Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6106
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñetón Santa, Guberney-
dc.contributor.authorMoncada Velásquez, Yanet Maritza-
dc.date.accessioned2017-02-06T18:20:57Z-
dc.date.available2017-02-06T18:20:57Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationMoncada Velásquez,Y. (2016). Espacialidades en el área protegida alto de San Miguel del municipio de Caldas, Antioquia (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6106-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta tesis se ocupa de dar una mirada al tema de las áreas protegidas en el marco de la apuesta teórica de los estudios socioespaciales. En el primer capítulo se realiza un planteamiento conceptual de las categorías espacio, espacialidad y política especial, como marcos de referencia que encaminan el análisis socioespacial del área protegida Alto de San Miguel; para el desarrollo de dichas categorías se asumieron los postulados teóricos de Henri Lefebvre, Edward Soja y Doreen Massey, autores que son la línea conceptual a lo largo de esta investigación. Un segundo capítulo, se concentra en el discurso de las áreas protegidas, haciendo una aproximación a los orígenes de este concepto y a las políticas globales y nacionales que definen las formas de expresión de este tipo de espacio, el cual se ha configurado como una de las principales estrategias en las apuesta de conservación mundial. Asimismo se retoman elementos de algunas experiencias investigativas que muestran otras formas de cómo se han abordado o estudiado estos espacios naturales. De otra parte, en el tercer capítulo se propone el contexto y descripción del Alto de San Miguel, haciendo un enfoque en las característica geográficas y biofísicas de este espacio que permiten explicar el por qué se define como ecosistema estratégico, además se hace un análisis a su estructura espacial y a algunas formas de organización social al interior de esta área protegida.spa
dc.format.extent168spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEspacialidades en el área protegida Alto de San Miguel del municipio de Caldas, Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Estudios Socioespacialesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto de Estudios Regionales (INER). Maestría en Estudios Socioespacialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríaspa
dc.subject.lembProtected areas-
dc.subject.lembÁreas protegidas-
dc.subject.lembCaldas (Antioquia)-
dc.subject.proposalSocioespacialidadspa
dc.subject.proposalEstudios socioespacialesspa
dc.subject.proposalEspacialidad mineraspa
dc.subject.proposalEspacialidad turisticaspa
dc.subject.proposalAlto de San Miguelspa
dc.subject.proposalEcosistemas estratégicosspa
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Regionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MoncadaVelásquezY_2016_EspacialidadesÁreaProtegida.pdfTesis de maestría8.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons