Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6203
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPeñuela Vásquez, Mariana-
dc.contributor.authorEcheverri V., Mabel-
dc.contributor.authorOrtiz L., María Elena-
dc.contributor.authorEscobar Restrepo, María Cecilia-
dc.contributor.authorQuintero Díaz, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2017-02-09T18:12:56Z-
dc.date.available2017-02-09T18:12:56Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.citationG. J. Vargas et al., "Producción de alcohol por fermentación con levaduras libres e inmovilizadas", Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, no. 22, pp. 91-97, 2001.spa
dc.identifier.issn0120-6230-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6203-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente trabajo evalúa la producción de etanol, en un sistema continuo, con células de levadura inmovilizadas, que opera a tasa de dilución de 0,36 h-1 y se compara con un sistema en lote con células libres, el cual se utiliza tradicionalmente en la producción industrial de etanol. Los sistemas se evalúan con cuatro sustratos diferentes: glucosa, sacarosa, miel virgen y miel residual. El reactor se opera a temperatura de 35 °C, con solución de concentración de 100 g/l de azúcares totales reductores y pH aproximado de 5,0. La productividad para el sistema continuo presenta valores superiores a 9,42 g/l/h a diferencia del sistema lote que alcanza productividad máxima de 3,39 g/l/h, lo cual hace del sistema continuo una buena alternativa para la producción de etanol a escala industrial.spa
dc.format.extent6spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ingenieríaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectEtanol-
dc.subjectCélulas inmovilizadas-
dc.subjectLevaduras-
dc.subjectOptimización de procesos-
dc.titleProducción de alcohol por fermentación con levaduras libres e inmovilizadasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupBioprocesosspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2422-2844-
oaire.citationtitleRevista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquiaspa
oaire.citationstartpage91spa
oaire.citationendpage97spa
oaire.citationissue22spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.relation.ispartofjournalabbrevRev. Fac. Ing. Univ. Antioquiaspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VargasGabriel_2001_ProduccionAlcoholFermentacion.pdfArtículo de investigación1.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons