Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/6262
Título : | La novela total o la novela fragmentaria en América Latina y los discursos de globalización y localización |
Otros títulos : | The total novel or the fragmented novel in Latin America and the discourses of globalization and localization |
Autor : | Forero Quintero, Gustavo |
metadata.dc.subject.*: | Novela Forma (Lingüística) Literatura latinoamericana Novel Structure Latin American literature |
Fecha de publicación : | 2011 |
Editorial : | Universidad de Concepción, Facultad de Humanidades y Arte, Departamento de Español |
Citación : | Forero Quintero, G. I. (2011). La novela total o la novela fragmentaria en América Latina y los discursos de globalización y localización. Acta Literaria, (42), 33–44. |
Resumen : | RESUMEN: Este texto compara dos perspectivas formales de la novela como género en la literatura hispanoamericana del siglo XX: la novela total de Mario Vargas Llosa y la novela fragmentaria de Macedonio Fernández. La primera alude al carácter absoluto del género, que da cuenta de la vida en su integridad, y la segunda a la imposibilidad del arte de hablar de la vida en todo su sentido. Desde el punto de vista del autor, cada una de ellas tiene relación con las ideologías vigentes en la contemporaneidad: la primera, con los discursos de la globalización, y la segunda, con los de la localización cultural. La novela se ve así como un género que responde de una forma u otra a la dinámica homogeneizante de la cultura o bien a su explosión discursiva, a su atomización. Ésta interpretación puede ser la clave difusa para la lectura de lo que hoy significa la literatura y en particular la novela. ABSTARCT: This paper makes a comparison between two formal perspectives of the novel as a genre in the Twentieth-Century Latin American literature: The Total Novel of Mario Vargas Llosa and the fragmented novel of Macedonio Fernández. From the autor’s standpoint, each of these perspectives is related to the discourses of cultural globalization and localization, respectively. The novel is, thus, seen as a genre that responds in one way or another to the homogenizing dynamics of a certain kind of globalization or its discursive explosion, its atomization. This may be the diffuse key for reading which today means literature. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 0717-6848 |
ISSN : | 0716-0909 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ForeroGustavo_2011_NovelaTotalFragmentaria.pdf | Artículo de reflexión | 140.73 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons