Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6272
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVélez Rendón, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2017-02-19T16:32:36Z-
dc.date.available2017-02-19T16:32:36Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationVélez Rendón, J. C. (2012). Expresiones de malestar, desacato y desobediencia en un entorno de guerra. Autonomía y protesta civil en el sur y centro de México, 1913-1917. Historia Mexicana, 63(1), 205-250.spa
dc.identifier.issn0185-0172-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6272-
dc.description.abstractRESUMEN: El 3 de febrero de 1914, el general Abraham García le comunicó al comandante en jefe del Ejército Libertador del Sur y del Centro, general Emiliano Zapata, “algunas cosas” que, a su juicio, en lugar de “beneficiar” la causa revolucionaria, la “perjudicaban”. Decía García: La comunicación, que es más extensa, llama la atención por diversas razones: alude a relaciones asimétricas entre las fuerzas revolucionarias comandadas por Zapata y la población de la zona, describe prácticas prohibidas pero usadas por los miembros de las mencionadas fuerzas, informa sobre la manera como los civiles (los “pacíficos”) recibían tales prácticas y advierte el posible rechazo de éstos en caso de que se siguiera actuando de ese modo. En términos generales habla de una autoridad revolucionaria establecida, de evidencias de malestar de la población con ella y de la desobediencia como una respuesta para enfrentar lo que se podría considerar una injusticia.spa
dc.format.extent45spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherColegio de Mexico, A.C. Departamento de Publicacionesspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectGuerra-
dc.subjectMovimientos de protesta-
dc.subjectResistencia civil-
dc.subjectMéxico-
dc.titleExpresiones de malestar, desacato y desobediencia en un entorno de guerra. Autonomía y protesta civil en el sur y centro de México, 1913-1917spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupHegemonía, Guerras y Conflictosspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2448-6531-
oaire.citationtitleHistoria Mexicanaspa
oaire.citationstartpage205spa
oaire.citationendpage250spa
oaire.citationvolume63spa
oaire.citationissue1spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMéxicospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.description.researchgroupidCOL0079004spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevHMexspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VélezJuan_2012_MalestarGuerraMexico.pdfArtículo de investigación718.43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons