Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6346
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGalvis Arias, Natalia Cristina-
dc.date.accessioned2017-02-21T18:32:39Z-
dc.date.available2017-02-21T18:32:39Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationGalvis, N. (2009). Prácticas corporales: un despliegue del cuerpo en la tensión de lo formal y lo informal. Educación Física y Deporte, 28(2), 13-21.es_ES
dc.identifier.issn0120-677X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6346-
dc.descriptionEste texto da cuenta del producto de una investigación de tipo etnográfico que identificó las prácticas corporales informales y las prácticas corporales formales de las cuales participan habitantes del Barrio Castilla ubicado en la comuna cinco del Municipio de Medellín. Es una invitación a vislumbrar el rol que juegan las prácticas corporales informales en una educación contextuada, en la cual el niño es capaz, como dice Moreno Doña, de “... gracias a la existencia de un orden diferente, que subyace en sus acciones... permitirse una educación que parta de la auto organización de su propio aprendizaje”. A través de una inmersión en la vida escolar de algunas instituciones educativas del sector y de espacios propios del barrio en los cuales históricamente se desarrollan actividades de diverso orden, se identificaron las prácticas corporales informales y las prácticas corporales formales intentando conocer la forma como la institución las trata y el impacto que unas y otras tienen en la formación corporales_ES
dc.description.abstractThis text gives an account of the product of ethnographic research to identify the informal body practices and formal body practices of which involved people of the Castilla neighborhood located in the commune five of the Municipality of Medellin. It is an invitation to see the role played the informal body practices in an context education, in which the child is capable, says Moreno Doña, of "thanks to the existence of a different order, which underlies their actions allowed ... an education that starts from the self-organization of their own learning...”. Through an immersion in the school life of some educational institutions in the sector and their own spaces in the neighborhood in which historically developed activities of various kinds were identified informal body practices and formal body practices and trying to know the way the institution used and the impact for training bodyes_ES
dc.format.extent13-21es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deporteses_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceinstname: Universidad de Antioquiaes_ES
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaes_ES
dc.sourceEducación Física y Deportees_ES
dc.subjectPrácticas corporaleses_ES
dc.subjectBarrio Castilla - Medellín (Antioquia, Colombia) - Historiaes_ES
dc.titlePrácticas corporales : un despliegue del cuerpo en la tensión de lo formal y lo informales_ES
dc.title.alternativeBody practices : a spreding out of the body in the tension of the formal and the informales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.volumen28es_ES
dc.relation.numero2es_ES
dc.source.tituloRevistaAbreviadaEduc Fís Depes_ES
dc.identifier.eissn2145-5880-
Aparece en las colecciones: Instituto Universitario de Educación Física y Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GalvisAriasNataliaCristina_2009_practicas_corporales_despliegue_cuerpo_tension.pdfArtículo de revista455.18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons