Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6386
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBedoya Tobón, Olga Inés-
dc.contributor.authorBustamante Cardona, Bernardo María de la Cruz-
dc.contributor.authorArboleda Sierra, Rodrigo-
dc.contributor.authorMontero, Sonnya-
dc.contributor.authorVelásquez, Margarita-
dc.contributor.authorRojas, Lina-
dc.contributor.authorCardona Rendón, Beatriz Marleny-
dc.contributor.authorCardona, José John Jairo-
dc.contributor.authorBetancur, Guillermo-
dc.date.accessioned2017-02-22T15:24:37Z-
dc.date.available2017-02-22T15:24:37Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.citationBedoya, O., Bustamante, B., Arboleda, R., Montero, S., Velásquez, M., Rojas, L., Cardona, B., Cardona, J., & Betancur, G. (2001). Cognición y movimiento. Educación Física y Deporte, 21(2), 85-97.spa
dc.identifier.issn0120-677X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6386-
dc.description.abstractRESUMEN: La investigación “Cognición y Movimiento” tiene como propósito fundamental establecer relaciones teóricas y prácticas entre los procesos cognitivos y los procesos motores, aplicables a expresiones artísticas, lúdicas, laborales y deportivas, centrándose en la utilización de los motriz como vía de expresión de lo cognitivo. El resultado esperado en esta investigación es el diseño de un programa de intervención cognitivo que permita cualificar los desempeños del sujeto, a partir de la modificación de su estructura cognitiva, lo cual se evidencia en la calidad de su movimiento, su expresión y sus procesos de pensamiento. La investigación se fundamenta en las ciencias cognitivas y se apoya en las teorías relacionadas con el desarrollo creativo, la expresividad, el desarrollo motor, el entrenamiento deportivo y la metamotricidadspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deportesspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectCognición-
dc.subjectMetacognición-
dc.subjectPercepción-
dc.subjectMovimiento-
dc.subjectMotricidad-
dc.subjectProcesos cognitivos-
dc.titleCognición y movimientospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2145-5880-
oaire.citationtitleEducación Física y Deportespa
oaire.citationstartpage85spa
oaire.citationendpage97spa
oaire.citationvolume21spa
oaire.citationissue2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.relation.ispartofjournalabbrevEduc. Fis. Deport.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias del Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BedoyaOlgaInes_2001_CognicionMovimiento.pdfArtículo de investigación964.09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons