Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/6418
Título : | El concepto de tiempo en "La tejedora de coronas". Una astronómica desmitificación del tiempo histórico |
Autor : | Forero Quintero, Gustavo |
metadata.dc.subject.*: | Novela histórica Crítica literaria Espinosa, Germán Historical novel Literary criticism |
Fecha de publicación : | 1998 |
Editorial : | Instituto Caro y Cuervo |
Citación : | Forero Quintero, G. (1998). El concepto de tiempo en "La tejedora de coronas". Una astronómica desmitificación del tiempo histórico. Thesaurus, 53(2), 355–368. |
Resumen : | RESUMEN: En la novela La tejedora de coronas (1969-1982) de Germán Espinosa encontramos una impresión singular del tiempo. Sobre la base de dos datos astronómicos básicos, el descubrimiento de Urano y la Rctrogradación de los planetas, el autor realiza su lectura de dos hechos históricos, la Ilustración y el Sitio de Cartagena de 1697. Ambos hechos se recrean de acuerdo con una propia definición del tiempo: su astronómica impresión de realidad. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2462-8255 |
ISSN : | 0040-604X |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ForeroGustavo_1998_ConceptoTiempoTejedora.pdf | Artículo de revista | 754.25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons