Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6507
Título : ¿Aprender juntos o aprender separados? : relatos de vida sobre las experiencias de aprender de niños y niñas con discapacidad(es) en Medellín (Antioquia, Colombia)
Otros títulos : To learn together or alone? Learning experiences life stories from disable boys and girls from Medellín, Antioquia, Colombia.
Autor : Arango Mira, Paola Andrea
Yarza de los Ríos, Víctor Alexander
metadata.dc.subject.*: Educación especial
Special needs education
Sistema educativo
Educational systems
Pedagogía crítica
Critical pedagogy
Investigación narrativa
Investigación biográfica narrativa
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept37
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Institución Universitaria Iberoamericana, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Citación : Arango Mira, P. A., & Yarza de los Ríos, V. A. (2013). Aprender juntos o aprender separados? : Relatos de vida sobre las experiencias de aprender de niños y niñas con discapacidad(es) en Medellín (Antioquia, Colombia). Revista Horizontes Pedagógicos, 15(1), 69-82.
Resumen : RESUMEN: En los procesos de reformas educativas en Colombia, en el marco de la educación inclusiva, en tanto metarrelato macro político, se viene deslegitimando y criticando a la educación especializada como alternativa educativa para niños, niñas y jóvenes con discapacidad(es). Esta investigación problematiza las ideas naturalizadas sobre el aprender juntos y el aprender separados en dos instituciones educativas (común-oficial y especializada-privada) de Medellín, desde una aproximación biográfico-narrativo sobre las experiencias de aprender de niños y niñas con discapacidad(es), a partir de las voces de las madres, maestros y aprendices. Se presentará el análisis de la experiencia de aprender, mostrando los sentidos y argumentos otorgados por los narradores: siempre aprendiendo, el aprendizaje permanente de los contenidos académicos y formativos, la reciprocidad en la relación pedagógica y en el aprendizaje, aprendiendo juntos de manera cooperativa y colaborativa, y la diferencia contextual sobre el aprendizaje (desde las teorías explícitas). Palabras clave: Educación especial. Educación inclusiva. Investigación biográfica narrativa. Niños con discapacidad.
ABSTARCT: In the process of educational reform in Colombia, in the context of inclusive education, as an macropolitic metanarrative, it comes to delegitimizing and criticizing the special education, like in alternative education for children and youth with disabilities. This research problematizes the naturalized ideas about learn together and alone in two schools in Medellin (one public school and one private school) from a biographical-narrative approach, on the learning experiences of children with disabilities, from the voices of mothers, teachers and learners from micropolitical narrative. The analysis will be presented from the learning experience, showing the senses and arguments provided by the narrators: always learning, lifelong learning of academic and training subjects, reciprocity in the pedagogical relationship and learning, cooperative and collaborative learning, and contextual difference on learning (from explicit theories).
ISSN : 2500705X
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
YarzaAlexander_2013_aprenderrelatosvida.pdfArtículo de investigación188.15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons