Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6707
Título : Alcances de la política fiscal contracíclica : el caso reciente de América Latina
Autor : López González, Mauricio
Duque Baquero, Sara
Gómez Olivo, Blanca Liseth
metadata.dc.subject.*: Política fiscal - América Latina
Ciclos económicos
Crecimiento económico - América Latina
Fecha de publicación : 2009
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas
Citación : López González, M., Duque Baquero, S. y Gómez Olivo, B. L. (2009). Alcances de la política fiscal contracíclica : el caso reciente de América Latina. Perfil de Coyuntura Económica, (14), 51-68.
Resumen : RESUMEN: En el marco de un modelo de Ciclos Económicos Reales –CER–, este trabajo pretende identificar los beneficios que brinda una política fiscal estable, que se desarrolle en forma contracíclica y cuyos objetivos no se encuentren ligados a metas diferentes a las relacionadas con la estabilidad macroeconómica. El estudio contempla el cálculo y análisis de diferentes indicadores y elasticidades y una evaluación empírica para un conjunto de países de América Latina. A partir del análisis, se concluye que, aquellos países en los cuales se presentó un ahorro público en los años de buen crecimiento económico, son a su vez, los que tienen un mayor margen de acción para la política fiscal y en los que, también, el sector productivo logra asimilar en forma más eficaz las medidas instrumentadas por los gobiernos en tiempos de crisis. Adicionalmente, es el gasto de capital (infraestructura) un mecanismo idóneo para impulsar el crecimiento económico en fases de bajo crecimiento.
ABSTRACT: Within the framework of Real Business Cycles –RBC–, this article seeks to identify the benefits that a stable fiscal policy entails, one that is carried out counter-cyclically and whose goals are not linked to objectives other than macroeconomic stability. This study contemplates the calculations and analysis of different indicators and elasticities and an empirical evaluation for a set of Latin American countries. From this analysis, we conclude that those countries which register public savings during the years of strong economic growth have more leeway for the actions of fiscal policy and producers assimilate better and more efficiently the measures implemented by the government in times of crises. Additionally, capital expenditure (infrastructure) is an ideal mechanism to set off economic growth in the stages of low growth.
ISSN : 1657-4214
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LopezMauricio_2009_AlcancesPoliticaFiscal.pdfArtículo de investigación429.1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons