Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6807
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGallego Duque, Liliana María-
dc.contributor.authorMira Ramírez, Sandra Milena-
dc.date.accessioned2017-04-06T13:34:27Z-
dc.date.available2017-04-06T13:34:27Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.citationGallego Duque, L. M., & Mira Ramírez, S. M. (2004). Desventuras de un pobre en el mundo económico : la economía ortodoxa, sus límites en el análisis de la pobreza y la propuesta de Amartya Sen. Lecturas de Economía, (60), 144-157.es_ES
dc.identifier.issn01202596-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6807-
dc.descriptionEste artículo utiliza una narración literaria para mostrar de qué manera la teoría ortodoxa o tradicional, especialmente el pensamiento de la escuela neoclásica, deja de lado el concepto de pobreza, al considerar el bienestar como la simple obtención de utilidades; además se presenta la propuesta del economista Amartya Sen, que postula la teoría de las capacidades humanas. Esta teoría establece como importante todo aquello que una persona es capaz de hacer o ser para conseguir sus objetivos y sus fines, permitiendo así, incluir y ampliar la visión de la pobreza. Al final se concluye que, a pesar de que la pobreza debe ser estudiada por la Economía, ésta se ha visto avocada a una imposibilidad de plantear soluciones para que aquella disminuya y, en gran medida, ello se debe a los limitantes que presenta la teoría ortodoxa.es_ES
dc.description.abstractThis article uses e Iiterary narration to show how the orthodox or traditional theory, specially the thought of the neoclassic school, leaves of side the poverty concept, when considering the welfare like the simple obtaining of utilities; in addition the proposal of the economist Amartya Sen is presented, who postulates the theory of the human capacities. This theory establishes like important everything what a person is able to make or be to obtain to her objectives and their aims, thus allowing, to include and to extend the vision of the poverty. In the end one concludes that, although the poverty must be studied by the Economy, this one has been claim an impossibility to raise solutions so that that diminishes and, to a great extent, it must to the restrictions that the orthodox theory presents.es_ES
dc.format.extent144-157es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicases_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceinstname: Universidad de Antioquiaes_ES
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaes_ES
dc.sourceLecturas de Economíaes_ES
dc.subjectPobrezaes_ES
dc.subjectLibertad (Ciencia política)es_ES
dc.subjectElección sociales_ES
dc.titleDesventuras de un pobre en el mundo económico : la economía ortodoxa, sus límites en el análisis de la pobreza y la propuesta de Amartya Senes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.numero60es_ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GallegoLiliana_2004_DesventurasMundoEconomico.pdfArtículo de Revista6.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons