Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6872
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPuerta Silva, Claudia Patricia-
dc.contributor.authorMejía Gil, María Claudia-
dc.date.accessioned2017-04-09T15:46:10Z-
dc.date.available2017-04-09T15:46:10Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationMejía Gil, M. (2011). Consumo responsable y conciencia ambiental: encuentros y desencuentros (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6872-
dc.description.abstractRESUMEN: El consumo responsable y el consumo de productos ecológicos se han ido constituyendo como prácticas que logran contrarrestar el impacto de la acción humana sobre los recursos naturales del planeta, sin embargo, aunque existe una reglamentación para procesos productivos ecológicos, no existen políticas ni leyes que incentiven el consumo responsable en la ciudad de Medellín. De modo que las prácticas de consumo responsable que puedan existir en la ciudad se relacionan con otro tipo de fenómenos. Con este estudio, se buscó identificar si la conciencia ambiental influye en dichas prácticas. En esta investigación se evidenciaron, por medio de una exploración etnográfica y un enfoque antropológico, las diferencias del término consumo responsable entre la teoría y la práctica, el valor que adquiere la responsabilidad ambiental y el estilo de vida de la ciudad de Medellín, presentando inicialmente cuáles son las causas de estas tensiones. Se describe al consumidor que construye su identidad coherente con su discurso ambiental y su lucha para adaptarse a una sociedad capitalista, así como sus dinámicas de consumo. Finalmente, se hace hincapié en la diferencia predominante entre las representaciones de las prácticas del consumo de productos ecológicos y de la responsabilidad ambiental, demostrando que el consumo de productos ecológicos no es en todos los casos, una práctica de responsabilidad ambiental.spa
dc.format.extent123spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectConciencia ambientales_ES
dc.subjectConsumoses_ES
dc.subjectResponsabilidad ambientales_ES
dc.subjectProductos ecológicoses_ES
dc.subjectProductos orgánicoses_ES
dc.subjectAntropología económicaes_ES
dc.subjectAntropología ecológicaes_ES
dc.titleConsumo responsable y conciencia ambiental : encuentros y desencuentrosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Antropologíaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Antropologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MejiaMaria_2011_ConsumoResponsableConciencia.pdfTesis de maestría1.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons