Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6910
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUribe de Hincapié, María Teresa-
dc.date.accessioned2017-04-24T15:07:13Z-
dc.date.available2017-04-24T15:07:13Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.citationUribe de Hincapíe, M.T. (2001). Las guerras por la nación en Colombia durante el siglo XIX. Estudios Políticos, (18), 9-27.spa
dc.identifier.issn0121-5167-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6910-
dc.description.abstractRESUMEN: En Colombia, el referente de la pertenencia a una colectividad histórica determinada, se ha tejido en torno al eje de las guerras y las violencias. Este hilo imaginario es el que parece anudar el pasado con el futuro y el que permitiría explicar el presente, dándole alguna unidad y sentido de continuidad y permanencia a este conglomerado social que se denomina nación colombiana. En este artículo se trata de preguntarse por qué el discurso político sobre la violencia y los conflictos bélicos, ha logrado desbordar sus esferas de competencia y erigirse como referente desde el cual se piensa la nación y se organizan la memoria y los relatos de la gente común en el país.spa
dc.format.extent18spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticosspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectGuerra civil-
dc.subjectConflicto armado-
dc.subjectDiscurso político-
dc.subjectColombia - Historia - Guerras civiles-
dc.subjectMoral-
dc.subjectColombia - Historia política - Siglo XIX-
dc.subjectDiscurso político-
dc.subjectColombia - Historia - Siglo XIX-
dc.subjectNación-
dc.subjectViolencia - Colombia-
dc.titleLas guerras por la nación en Colombia durante el siglo XIXspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupEstudios Políticosspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2462-8433-
oaire.citationtitleEstudios Políticosspa
oaire.citationstartpage9spa
oaire.citationendpage27spa
oaire.citationissue18spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.relation.ispartofjournalabbrevEstud. Polít.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeMariaTeresa_2001_GuerraNaciónColombia.pdfArtículo de investigación51.87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons