Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7034
Título : La experimentación en la clase de ciencias : aportes a una enseñanza de las ciencias contextualizada con reflexiones metacientíficas
Otros títulos : Experimentation in science class: contributions to a teaching of science contextualized with meta-scientific reflections
Autor : Amelines Rico, Paula Andrea
García Arteaga, Edwin Germán
Giraldo Suárez, Yaneth Liliana
Mejía Aristizábal, Luz Stella
Morcillo Molina, Carolina
Quinto Moya, Jaime Antonio
Tobón Cardona, Erika
Editor : Romero Chacón, Angel Enrique
metadata.dc.subject.*: Ciencias - Experimentos - Estudio y enseñanza
Ciencia - Metodología
Formación profesional de maestros
Ciencia - Filosofía
Profesores de ciencias
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Editorial Universidad de Antioquia
Citación : Romero Chacón, Á. E. (Ed.). (2017). La experimentación en la clase de ciencias: aportes a una enseñanza de las ciencias contextualizada con reflexiones metacientíficas. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia
Citación : Investigación / Educación
Resumen : Asumiendo como referente una mirada sociocultural de la generación y el desarrollo del conocimiento científico, la investigación de la que surge este libro buscó fundamentar propuestas de enseñanza de las ciencias contextualizadas con reflexiones metacientíficas. Así, La experimentación en la clase de ciencias privilegia reflexiones surgidas de la historia, la filosofía y la sociología de las ciencias como ejes para la comprensión y el análisis de los principales paradigmas del conocimiento científico y como fuente para la construcción de alternativas para su enseñanza y aprendizaje. En este enfoque se concibe la clase de ciencias como un escenario en el que es posible familiarizar a los futuros profesores —y en general a los estudiantes— con las tradiciones de la cultura científica, es decir, con los diferentes contenidos, modelos explicativos, discursos y dinámicas de las disciplinas científicas, a la vez que se promueve la constitución de una mirada crítica frente a ellos. Desde esta perspectiva, la literatura metacientífica pasa de ser un referente externo en la formación de profesores a convertirse en un elemento sustancial en su consolidación como sujetos culturales, por cuanto, además de permitir dilucidar la naturaleza y la estructura de las narraciones que llamamos científicas, proveen las condiciones para vincularlos a los procesos de construcción de significados y sentidos necesarios para incidir en la constitución de un futuro más aceptable para nuestra sociedad.
ISBN : 978-958-714-741-4
Aparece en las colecciones: Libros de Investigación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RomeroAngel_2017_ExperimentacionClaseCiencias.pdfLIbro3.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons