Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7655
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCortés Torres, Jaime Hernán-
dc.contributor.authorAmell Arrieta, Andrés Adolfo-
dc.date.accessioned2017-07-14T16:48:27Z-
dc.date.available2017-07-14T16:48:27Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.citationHernández Vélez, J. A., Cortés Torres, J. H., & Amell Arrieta, A. A. (2000). Calentamiento de fluidos con tubos inmersos: Una alternativa eficiente para uso a nivel industrial. Energética. (24), 35-44. DOI:10.15446/energeticaspa
dc.identifier.issn0120-9833-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/7655-
dc.description.abstractRESUMEN: Debido a la introducción del gas natural como combustible a nivel comercial e industrial, es conveniente la asimilación de nuevas tecnologías que permitan su uso eficiente, económico y seguro. Se presenta el sistema de tubos inmersos para calentamiento de fluidos con potenciales aplicaciones industriales y comerciales. El sistema consiste en un tubo metálico por dentro del cual circulan gases calientes producto de la combustión. La combustión es sostenida por un quemador atmosférico de premezcla que funciona a medianas y altas presiones de suministro de gas. Con este sistema se pueden alcanzar eficiencias del 68% en procesos que requieran la elevación de temperatura de fluidos (alcanzándose temperaturas hasta 100°C en fluidos acuosos y de hasta 300°C en aceites). A continuación se presentan los parámetros fundamentales que intervienen en el diseño y montaje de este sistema de calentamiento.spa
dc.format.extent9spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Minasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectAlternativas eficientes-
dc.subjectCalentamiento-
dc.subjectCalentamiento de fluidos-
dc.subjectCalidad ambiental-
dc.subjectConducción del calor-
dc.subjectConservación de la energía-
dc.subjectFlujos inmersos-
dc.subjectGas natural-
dc.subjectQuemadores atmosféricos-
dc.subjectTermodinámica-
dc.subjectTermodinámica-
dc.subjectTransferencia de calor-
dc.subjectTubos inmersos-
dc.titleCalentamiento de fluidos con tubos inmersos : una alternativa eficiente para uso a nivel industrialspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupCiencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía (GASURE)spa
dc.identifier.doiDOI:10.15446/energetica-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2357-612X-
oaire.citationtitleEnergéticaspa
oaire.citationstartpage35spa
oaire.citationendpage44spa
oaire.citationissue24spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.relation.ispartofjournalabbrevRevista Energéticaspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AmellArrieta_2000_CalentamientoFluidos.pdfArtículo de investigación920.92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons