Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7754
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMuñoz Cardona, Ángel Emilio-
dc.date.accessioned2017-07-25T21:03:17Z-
dc.date.available2017-07-25T21:03:17Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationMuñoz, A.E. (2010). ¿Cómo valorar la pérdida económica de una vida humana?. Revista Ingeniería y Sociedad, (1), 1-9spa
dc.identifier.issn2256-5639-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/7754-
dc.description.abstractRESUMEN: Aunque es difícil responder a la pregunta ¿cómo valorar la pérdida económica de una vida humana?, por cuanto se concibe socialmente que la vida humana no tiene precio, es necesario hallar una medida de cálculo económico que permita al juez, a la familia del doliente, a la empresa, a las aseguradoras y al Gobierno fijar un valor mínimo de resarcimiento por los daños ocasionados a terceros. Es decir si el juez decreta dar $10.000.000 y no $100.000.000 a los dolientes ¿en qué se basó?, ¿qué elementos para su juicio final tuvo en cuenta?, ¿cómo los valoró? El resarcimiento a los dolientes no puede quedar a la sola simpatía del juez, ni al teatro de los dolientes, ni a la conveniencia de una aseguradora. Debe existir un método económico claro y eficaz para valorar la pérdida de una vida humana. Elaborar una propuesta coherente desde el punto vista de la ingeniería económica es el objeto del presente ensayo.spa
dc.format.extent8spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ingenieríaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectExternalidades (Economía)-
dc.subjectVíctimas-
dc.subjectVida-
dc.subjectVPN (Valor Presente Neto)-
dc.title¿Cómo valorar la pérdida económica de una vida humana?spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleRevista Ingeniería y Sociedadspa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage9spa
oaire.citationvolume1spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MunozAngel_2010_perdidaeconomicavidahumana.pdfArtículo de reflexión102.23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons