Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7763
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBetancur Vargas, Teresita-
dc.date.accessioned2017-07-25T22:31:23Z-
dc.date.available2017-07-25T22:31:23Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationBetancur, T., & Rueda, O. M. (2006). Evaluación de la vulnerabilidad del agua subterránea en el Bajo Cauca Antioqueño. Avances en Recursos Hidráulicos. (13), 71-88.spa
dc.identifier.issn0121-5701-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/7763-
dc.description.abstractRESUMEN: Los mapas de vulnerabilidad de acuíferos constituyen una de las herramientas principales para la toma de decisiones en relación con la protección y manejo del recurso hídrico subterráneo. Para la región del Bajo Cauca Antioqueño, zona en la que el agua subterránea representa casi la única fuente segura de abastecimiento para la comunidad, se aplicaron diez metodologías de evaluación de la vulnerabilidad, seis intrínsecas y cuatro especificas. La validación de las metodologías se hizo mediante la confrontación de resultados con las condiciones de calidad del agua subterránea, de esta manera se estableció que el grupo de metodologías DRASTIC, EKv, AVI y DRASTIC­P reflejan de manera adecuada la susceptibilidad del sistema a ser impactado natural o antrópicamente y que entre ellas el DRASTIC­P seria la de mejor ajuste.spa
dc.format.extent17spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Minasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectAcuíferos-
dc.subjectAguas subterráneas-
dc.subjectBajo Cauca Antioqueño - Medio ambiente-
dc.subjectVulnerabilidad hídrica-
dc.titleEvaluación de la vulnerabilidad del agua subterránea en el Bajo Cauca Antioqueñospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo de Ingeniería y Gestión Ambiental (GIGA)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleAvances en Recursos Hidráulicosspa
oaire.citationstartpage71spa
oaire.citationendpage88spa
oaire.citationvolume13spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.relation.ispartofjournalabbrevAv. Recur. Hidraul.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Betancur_Teresita_2006_AguasSubterranea.pdfArtículo de investigación1.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons