Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/7824
Título : | Acción de cumplimiento y deberes de gasto |
Otros títulos : | Acción de cumplimiento and obligations of expenditure |
Autor : | Restrepo Ospina, Adriana María |
metadata.dc.subject.*: | Estado de derecho - Colombia Normas jurídicas Obligaciones estatales PoteNormas jurídicasstades discrecionales Discretionary authority Rule of law States obligations Cumplimiento (Derecho) Performance (law) |
Fecha de publicación : | 2009 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas |
Citación : | Restrepo, L. A. (2009). Acción de cumplimiento y deberes de gasto. Estudios de Derecho, 66(148), 203-227. |
Resumen : | RESUMEN: "La acción de cumplimiento busca obligar a las autoridades que se niegan a cumplir las leyes y actos administrativos hacerlo. Esto es importante dadas las particulares atribuciones de poder público que desempeña el Estado. El artículo 87 de la Constitución regula esta figura, y la Ley 393 de 1997 la desarrolla. Ésta, en el parágrafo de su artículo 9, establece la improcedencia de dicha acción frente a normas que establezcan gasto. La Corte Constitucional consideró ajustada a la Constitución tal restricción y el Consejo de Estado, en algunas de sus providencias, ha sostenido que, por limitar un mandato constitucional, la misma sólo procede frente a normas que ordenen la inclusión de nuevos gastos en el presupuesto, pues estando apropiados y con certificados de disponibilidad y registro presupuestal, la entidad ya no tiene discrecionalidad para decidir el gasto. Por tal debate, y dado el consenso sobre la existencia de potestades discrecionales en materia presupuestal, es necesario un análisis detallado tendiente a delimitar su marco normativo, especialmente en materia de gasto público. ABSTRACT: "Acción de cumplimiento looks for force to the authorities who refuse to obey the laws and administrative acts to do it. This is important considering the particulars attributions of public power. The article 87 of the Constitution regulates this concept, and the Law 393 of 1997 develops it. In the paragraph of its article 9; it establishes the impossibility of application of the said action when it comes about norms that establish expenses. The Constitutional Court considered in accordance to the Constitution such restriction and the State Council****, in some of its decisions, has supported that, because it limits a constitutional norm, this is admissible only if it comes about norms that order the inclusion of new expenses in the budget, because being appropriated and with availability certificates and budgetary register, the entity doesn´t have discretionary to decide the expense. Because such a debate, and given the consensus about the existence of discretionary authority in budgetary subject, it is necessary a detailed analysis aiming to delimit its normative framework, especially in public expensive subject." |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2145-6151 |
ISSN : | 0120-1867 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Derecho y Ciencias Políticas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RestrepoAdriana_2009_AccionCumplimientoDeberes.pdf | Artículo de investigación | 487.35 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons