Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/7883
Título : | La formación ciudadana a través de los medios de comunicación. La televisión colombiana y su aporte a las ciudadanías en salud |
Autor : | Agudelo Calle, Jhonny Alejandro |
metadata.dc.contributor.advisor: | Blanco Arboleda, Darío Alberto |
metadata.dc.subject.*: | Medios de comunicación de masas Mass media Televisión educativa Educational television Comunicación en medicina Communication in medicine Formación ciudadana http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept487 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3336 |
Fecha de publicación : | 2016 |
Citación : | Agudelo Calle, A. (2016). La formación ciudadana a través de los medios de comunicación. La televisión colombiana y su aporte a las ciudadanías en salud (Tesis doctoral). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: Este estudio propone elementos descriptivos y explicativos que permiten comprender el proceso comunicativo televisivo y sus derivaciones en la formación ciudadana en salud. El proceso comunicativo da cuenta de la interacción entre actores que se relacionan, construyendo y deconstruyendo mensajes de formas diferenciales y particulares. Es un proceso en el cual se posibilita la configuración de sentidos en torno a la salud, de modo que quienes están del lado de la emisión promueven ciertos mensajes, mientras que quienes están al frente de la pantalla reciben, resignifican, apropian y transforman en acción dichos mensajes a partir de sus propios contextos, experiencias y conocimientos sobre la salud. De una manera no secuencial, más bien discontinua en el tiempo y en el espacio, los participantes del proceso comunicativo se influyen mutua y constantemente. Para exponer y comprender el proceso comunicativo se abordan sus componentes: el mensaje, la emisión y la recepción-apropiación-acción, considerando que la televisión es el medio que posibilita la interacción. El mayor reto fue evidenciar la contribución de la televisión como medio a la formación ciudadana y, específicamente, de la emisión (producción de mensajes televisivos en salud), prestando especial atención a la apropiación y transformación de mensajes en acciones políticas. El objetivo general de la tesis fue entender el proceso comunicativo televisivo para la formación ciudadana en salud, abordando la producción de contenidos y mensajes audiovisuales y centrándose en la recepción y la traducción en prácticas ciudadanas, con el fin de precisar el papel de este medio masivo en la configuración de ciudadanías en salud. ABSTRACT: Health citizenships require informed citizens to make individual and collective decisions. This qualitative and interpretive thesis proposes descriptive and explanatory elements about the contribution of Colombian television in the configuration of health citizenships through the analysis of four programs, thirty semi-structured interviews with women, and ten television producers. The contents are targeted towards disease and prevention of disease, including comprehensive health concepts, but they do not address the functioning and the structure of the Colombian health system nor the rights and duties of citizens. They do not broadcast contents that mobilize political action or participation. The selection of formats by producers is conditioned by the available economic resources. Reception depends on the factors of the sociocultural context, school level, and the experiences of the viewer with health system and political action. Television is contributing to a partial formation of health citizenship. |
Aparece en las colecciones: | Doctorados de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AgudeloAlejandro_2016_FormacionCiudadanaMedios.pdf | Tesis doctoral | 2.45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons