Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/7953
Título : | Estímulos y restricciones para la investigación en administración en Colombia |
Otros títulos : | Stimuli and restrictions for research in management in Colombia |
Autor : | Gutiérrez Vargas, Liliana María Castaño Duque, Germán Albeiro Vivares Vergara, Jorge Andrés |
metadata.dc.subject.*: | Investigación en administración Ciencia y tecnología Educación superior Entrevistas Investigadores |
Fecha de publicación : | 2013 |
Editorial : | Universidad Nacional de Colombia |
Citación : | Gutiérrez Vargas, L. M., Castaño Duque, G. A. & Vivares Vergara, J. A. (2013). Estímulos y restricciones para la investigación en administración en Colombia. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 23(49), 5-16. |
Resumen : | RESUMEN: Este artículo presenta los estímulos y restricciones que tiene la investigación en administración en Colombia, partiendo de las consideraciones generales del país, como la política de Ciencia y Tecnología, las consideraciones de calidad que impone el Ministerio de Educación Nacional a los programas curriculares y las condiciones propias que hacia el fortalecimiento de la investigación ofrecen las universidades y las facultades de administración en el país. El trabajo empírico se desarrolló con investigadores y decanos de las facultades, mediante una encuesta online en la que participaron 194 investigadores (tasa de respuesta de 30,6%) y 63 decanos o directores de programas (tasa de respuesta del 27,7%); adicionalmente, se seleccionó una muestra intencional de 25 investigadores y 11 decanos para realizar entrevistas a profundidad, y se realizaron tres grupos focales. Los principales hallazgos en referencia se evidencian en: recursos para investigar, estímulos económicos para los investigadores, la política de ciencia y tecnología, la comunidad científica, las formas de divulgación de los resultados investigativos y los aspectos administrativos; puntos estos que vienen siendo analizados como políticas institucionales por las universidades para fomentar la investigación. Sin duda, los esfuerzos que se focalicen para minimizar los restrictores potencian el desarrollo de esta incipiente comunidad académica. ABSTRACT: This article presents the incentives and constraints that management research faces in Colombia based on general considerations of the country, such as: science and technology policies, quality considerations imposed by the Ministry of National Education on degree curricula, and the conditions towards strengthening research provided by universities and management schools in the country. The empirical work was developed with school researchers and deans through an online survey in which 194 researchers (response rate 30.6%) and 63 deans or program directors participated(response rate 27.7%), additionally, a purposive sample of 25 researchers and 11 deans was selected for depth interviews; there were three focus groups. The main findings are evident: resources for research, economic incentives for researchers, science and technology policy, the scientific community, ways of dissemination of research results, and the administrative aspects. These points are being analyzed as institutional policies by universities to encourage research. No doubt, any efforts that focus on minimizing the restrictors, will promote the development of this emerging academic community. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2248-6968 |
ISSN : | 0121-5051 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.15446/innovar |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Económicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GutierrezL_2013_EstimulosRestriccionesInvestigacion.pdf | Artículo de investigación | 281.93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons