Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7964
Título : La globalización de la salud: entre el reduccionismo económico y la solidaridad ciudadana (segunda parte)
Otros títulos : Globalization of health : between economic reductionism and civil solidarity (second part)
Autor : Franco Giraldo, Álvaro de Jesús
metadata.dc.subject.*: Economía
Globalización
Globalización de la salud
Tendencias
Salud
Salud - Aspectos económicos
Salud pública
Salud y política
Fecha de publicación : 2002
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública
Citación : Franco A. La globalización de la salud: entre el reduccionismo económico y la solidaridad ciudadana (segunda parte). Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2002;20(2)103-118
Resumen : ABSTRACT: This essay refers to several concepts that constitute a new mega-tendency, perhaps the only one in the world scene at the beginning of the century: globalization, a new vein in the academic debate. In the same way, it is considered as a different option for local, national and international public health. This paper considers the topics of economy, of politics and social subjects focusing on the globalization of health, as the main perspective of the analysis. Different tendencies within the relationship between health and globalization are explored on the basis of some effects of economic, technological, cultural and political globalization. Its consequences and alternatives on health (such as the epidemiological, ethic, sanitary, environmental, authority and equity) are also examined. The article also acknowledges the opportunities new mega-tendencies have provided since the late twentieth century, not only approaching the academic debate but also pointing out to the search for social horizons for humanity: another alternative to the economic hegemony.
RESUMEN: Este ensayo se refiere a varios conceptos que configuran una nueva megatendencia, quizá la única en el escenario mundial al comienzo del siglo: la globalización, una nueva veta en el debate académico, de la misma manera que se muestra como una opción diferente para la salud pública local, nacional e internacional. El presente escrito considera los temas de la economía, de lo político y de lo social pero se centra en la globalización de la salud, siguiendo la perspectiva principal del análisis. Se exploran diferentes tendencias en la relación entre salud y globalización, basadas en algunos efectos de la globalización económica, tecnológica, cultural y política y se toman en consideración consecuencias y alternativas de esta sobre la salud: epidemiológicas, éticas, sanitarias, ambientales, de poder y de equidad. Se parte de hechos que evidencian la globalización de los riesgos y la enfermedad, como consecuencia del actual sistema económico y de las relaciones internacionales imperantes. Se reconocen las oportunidades que nos brindan las megatendencias desde finales del siglo pasado, sin detenerse solamente en el debate académico sino apuntando hacia la búsqueda de horizontes sociales para la humanidad: otra alternativa al hegemonismo económico.
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-3334
ISSN : 0120-386X
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FrancoAlvaro_2002_GlobalizacionSalud.pdfArtículo de revisión315.1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons