Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/8106
Título : Consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en estudiantes de la Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia
Otros títulos : Consumption of alcohol and psychoactive substances in students of the Eastern branch of the University of Antioquia
Autor : Villada Zapata, Johny Andrey
Torres Sepúlveda, Johan Andrés
Vallejo Zapata, Víctor Julián
metadata.dc.subject.*: Substance abuse
Consumo de bebidas alcohólicas
Consumo de sustancias psicoactivas
Drogadicción
Estudiantes universitarios
Universidad de Antioquia. Seccional Oriente
Abuso de alcohol
Abuso de substancias
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Departamento de Psicología
Citación : Torres Sepúlveda, J. A., Vallejo Zapata, V. J., & Villada Zapata, J. (2015). Consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en estudiantes de la seccional oriente de la Universidad de Antioquia. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 7(1), 97–10.
Resumen : ABSTRACT: The objective of this research is to describe the frequency, intensity, level of risk and correlations of the types of alcohol and psychoactive substances in young students of the Eastern branch of the University of Antioquia. It is an empirical analytical cross-sectional design, using a representative sample of 306 randomized participants. To detect the types of consumption AUDIT and DAST 10 instruments were used. The results show that alcohol is the most widely consumed psychoactive substance, that a considerable number of students use drugs and reported difficulties, and there are multiple relationships between alcohol and other drug use in terms of frequency, intensity, implications and consequences.
RESUMEN: El objetivo de esta investigación fue describir la frecuencia, intensidad, nivel de riesgo y correlaciones de los tipos de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en los jóvenes estudiantes de la seccional oriente de la Universidad de Antioquia. Se trata de un diseño empírico analítico de corte transversal, tomando una muestra representativa aleatorizada de 306 participantes. Para detectar los tipos de consumo se utilizaron los instrumentos AUDIT y el DAST 10. Los resultados encontrados evidencian que el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida, que un número considerable de estudiantes consumen drogas y reportan dificultades, y también que existen múltiples relaciones entre el consumo de alcohol y el uso de otras drogas en términos de frecuencia, intensidad, implicaciones y consecuencias.
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-1102
ISSN : 2145-4892
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TorresJohan_2015_ConsumoAlcoholSustancias.pdfArtículo de Revista221.11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons