Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/8237
Título : | Prácticas intraorganizacionales para fortalecer la felicidad laboral |
Autor : | Muñoz Martínez, Alejandra Plata Rueda, Diana Marcela Ferraro Usma, Estefanía Blandón Otálvaro, Juliana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Sanín Posada, Alejandro |
metadata.dc.subject.*: | Calidad de la vida laboral Quality of working life Condiciones de trabajo Working conditions Motivación Motivation Productividad laboral Labour productivity Felicidad Happiness Motivación para el rendimiento Achievement motivation Rendimiento laboral Performance Bienestar subjetivo Psicología positiva http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4536 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5570 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept390 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8276 |
Fecha de publicación : | 2017 |
Citación : | Muñoz Martínez, A., Plata Rueda, D. M., Ferraro Usma, E., & Blandón Otálvaro, J. (2017). Prácticas intraorganizacionales para fortalecer la felicidad laboral (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: Esta monografía hace un recorrido por documentos que examinan la psicología positiva y su estado actual de desarrollo e implementación en el mundo. Con base en esta visión general, se realiza luego un acercamiento a la realidad vivida en organizaciones de nuestro medio, en materia de conocimiento, aplicación y evaluación de modelos atinentes al tema de la felicidad laboral y sus concomitantes conceptos de satisfacción, bienestar subjetivo y logro El cotejo de los postulados teóricos con la realidad de las organizaciones, se hizo mediante la
aplicación de una encuesta, diseñada a la luz del modelo PERMA. Este modelo es el constructo más significativo de la psicología positiva ideada por M. Seligman, para oponer a la tradicional perspectiva psicopatológica, una visión más amable, centrada en las potencialidades humanas para la gestión de la felicidad. ABSTRACT: This monograph takes a look at documents examining positive psychology and its current state of development and implementation in the world. On the basis of this general vision, an approach is then made to the reality lived in organizations of our environment, in terms of knowledge, application and evaluation of models related to the theme of work happiness and its concomitant concepts of satisfaction, subjective well-being, achievement. The collation of the theoretical postulates with the reality of the organizations was done through the application of a survey, designed in the light of the PERMA model. This model is the most significant construct of positive psychology devised by M. Seligman, to oppose the traditional psychopathological perspective, a friendlier vision, centered on human potentialities for the management of happiness. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MuñozAlejandra_2017_PracticasIntraorganizacionalesFortalecer.pdf | Tesis de especialización | 466.39 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons