Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/8269
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález Gil, Adriana María-
dc.date.accessioned2017-09-20T18:26:42Z-
dc.date.available2017-09-20T18:26:42Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationGonzález Gil, A.M. (2015). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia : injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado. Debates, (72), 68-72.spa
dc.identifier.issn1657-429X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/8269-
dc.description.abstractRESUMEN: El historiador Renán Vega Cantor ofrece una exhaustiva y minuciosa indagación documental que le permite situar la injerencia de Estados Unidos en el conflicto armado en Colombia, en perspectiva de larga duración. Define cinco fases para el análisis: la primera, entre 1821 y 1930, de los primeros años de vida republicana hasta el fin de la hegemonía conservadora; la segunda, el periodo de la República Liberal (1930-1946); la tercera, de 1947 a 1962; entre la firma del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) hasta la misión estadounidense de William P. Yarborough; la cuarta fase, entre 1962 y 1999, sitúa los inicios de la contrainsurgencia moderna hasta el Plan Colombia; y finalmente, ubica la quinta fase a partir del desarrollo del Plan Colombia hasta 2014.spa
dc.format.extent4spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectConflicto armado - Colombia-
dc.subjectConflicto social - Colombia-
dc.subjectLegitimidad de los gobiernos-
dc.subjectHistoria política - Colombia-
dc.subjectNeocolonialismo-
dc.subjectVega Cantor, Renán-
dc.titleRenán Vega Cantor. La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia : injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estadospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupEstudios Políticosspa
dc.publisher.groupEstudios Políticosspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleDebatesspa
oaire.citationstartpage68spa
oaire.citationendpage72spa
oaire.citationissue72spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.description.researchareaLínea Migraciones, Fronteras y Reconfiguraciones Políticasspa
dc.description.researchgroupidCOL0004658-
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GonzalezAdriana_2015_DimensioninternacionalConflictosocialarmadoColombia.pdfArtículo de investigación1.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons