Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/8274
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUribe de Hincapié, María Teresa-
dc.date.accessioned2017-09-20T19:27:59Z-
dc.date.available2017-09-20T19:27:59Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.citationUribe, M. T. (15 de julio de 2004). El imperativo del mito de la caverna de ver en la oscuridad: una invitación a la ciencia política. En Conferencia inaugural del pregrado en Ciencia Política (pp. 22-32). Llevado a cabo en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.spa
dc.identifier.issn1657-429X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/8274-
dc.description.abstractRESUMEN: Introducción: Ustedes se internan hoy en los espacios analíticos de la ciencia política, un territorio nuevo que todos creen conocer, que les atrae y les inquieta y que como todo lo nuevo, entraña al mismo tiempo esperanzas y miedos, riesgos, aventura y quizá también incertidumbres. Mi propósito en el día de hoy no es, como pudiera pensarse, entregarles un mapa certero para internarse en ese fascinante mundo de la ciencia política, ni decirles cuál es la ruta que deben seguir para evitar trastornos y acceder más pronto a los secretos de la disciplina; eso, ya lo irán descubriendo por ustedes mismos, con el acompañamiento de los profesores y mediante las certezas, las dudas y las preguntas que les suscite ese transcurrir por la academia. Tampoco me interesa, como es de usanza en este tipo de conferencias, ocuparme del estatuto epistemológico de la ciencia política, trazar los límites de su campo analítico o establecer su lugar entre las ciencias sociales y humanas y las fronteras que la separan o la unen, según se mire, con disciplinas afines como la filosofía, el derecho, la sociología, la antropología o la historia entre otras.spa
dc.format.extent10spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectPlatón, 427?-348 a.C. - Pensamiento político-
dc.subjectCiencia política-
dc.subjectCiencia política - Colombia-
dc.subjectPlatón, 427?-348 a.C.-
dc.subjectPlatón, 427?-348 a.C. - Crítica e interpretación-
dc.titleEl imperativo del mito de la caverna de ver en la oscuridad : Una invitación a la ciencia políticaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupEstudios Políticosspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleDebatesspa
oaire.citationstartpage22spa
oaire.citationendpage32spa
oaire.citationissue38spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeMaria_2004_CavernaCienciaPolitica.pdfArtículo de reflexión9.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons