Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/8558
Título : ¿Hay una teoría de la guerra en Freud?
Otros títulos : ¿Is there a war theory in Freud?
Autor : Uribe Echeverri, Juan Guillermo
metadata.dc.subject.*: Agresión
Freud, Sigmund, 1856-1939
Freud, Sigmund, 1856-1939 - Crítica e interpretación
Psicoanálisis
Teoría de la guerra
Violencia
Fecha de publicación : 2008
Editorial : Universidad Mariana, Colombia
Citación : Uribe Echverri, J. P. (2008). ¿Hay una teoría de la guerra en Freud? Revista Unimar, 1(46), 5–9.
Resumen : ABSTRACT: The author pretends to show how Freud, to put his cause in the psychic, turns war into a necessary element not contin-gent. But on the other hand, creates an ethical dimension that falls on every subject in relation to their own possibilities of aggression, violence.
RESUMEN: El autor pretende demostrar como Freud, al poner la causa en lo psíquico, convierte la guerra en un elemento necesario no contingente. Pero, por otro lado, genera una dimensión ética que recae, sobre cada sujeto en relación a sus propias posibilidades de agresión, violencia.
metadata.dc.identifier.eissn: 2216-0116
ISSN : 0120-4327
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeJuan_2008_TeoriaGuerraFreud.pdfArtículo de Revista79.87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons