Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/8602
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRestrepo Parra, Adrián Raúl-
dc.date.accessioned2017-10-20T19:19:46Z-
dc.date.available2017-10-20T19:19:46Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationRestrepo Parra, A.R. (2017). Sin FARC armada y con guerra contra el narcotráfíco. Ser Solidario, (9), 54-63.spa
dc.identifier.issn2011-3641-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/8602-
dc.description.abstractRESUMEN: La cuestión de las drogas ilícitas era ineludible en el L Acuerdo de paz, porque en la realidad colombiana la economía del narcotráfico ha permitido la financiación de los actores de la guerra. Los cuantiosos recursos que genera este tipo de economía han financiado, entre otros asuntos, la creación de ejércitos de toda clase. Auspiciando así tanto violencias políticas como la delincuencia común. La regulación violenta del mercado de drogas y la tradicional violencia política colombiana aparecen conjugadas, por distintos motivos, en la historia del conflicto armado. Situación en la cual, como sabemos, también ha participado Estados Unidos de manera preponderante por medio del Plan Colombia, denominado luego de la firma del Acuerdo como Paz Colombia.spa
dc.format.extent9spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCooprudeaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectAcuerdos de paz-
dc.subjectConflicto armado-
dc.subjectConflicto armado - Colombia-
dc.subjectFARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)-
dc.subjectNarcotráfico - Colombia-
dc.subjectViolencia política-
dc.subjectViolencia política - Colombia-
dc.subjectGuerrillas-
dc.subjectGuerrillas - Colombia-
dc.subjectGuerrilla movements-
dc.titleSin FARC armada y con guerra contra el narcotráfícospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupHegemonía, Guerras y Conflictosspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleSer Solidariospa
oaire.citationstartpage54spa
oaire.citationendpage63spa
oaire.citationissue9spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoAdrian_2017_FarcGuerraNarcotrafico.pdfArtículo de reflexión7.5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons