Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/8897
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLarbaud, Valery-
dc.contributor.authorGómez Montoya, John Jairo-
dc.date.accessioned2018-01-17T14:01:48Z-
dc.date.available2018-01-17T14:01:48Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationLarbaud, V. (2011). De la traducción. (Traductor Gómez Montoya, J. J.). Mutatis Mutandis, Revista Latinoamericana de Traducción, 4(1), 93-97.spa
dc.identifier.issn2011-799X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/8897-
dc.description.abstractRESUMEN: Larbaud tradujo durante toda su vida, primero del inglés, sobre todo a los poetas; después, del español y del italiano, aunque más tímidamente, porque no había recibido una formación clásica en estas lenguas. Sus amigos le reprochaban a menudo que le dedicara tanto tiempo a esos trabajos, sacrificando así su obra personal. A veces, Larbaud veía en la traducción un humilde servicio en favor de la república de las letras; pero, más lúcido que sus contemporáneos y adelantado a su tiempo por esta razón, sentía que la traducción tenía otras virtudes, pues le permitía apropiarse de la belleza admirada en los otros y, al mismo tiempo, ejercitaba y reforzaba su dominio de la escritura. En su época aún no se hablaba de intertextualidad, o se hablaba muy poco, mediante las denominaciones peyorativas de plagio o imitación. Larbaud, traduciendo, empezaba a meditar sobre el trabajo del traductor. En 1913, su San Jerónimo aún distaba de nacer y cuando, en 1923, Gide le pide, para la década de Pontigni «Le trésor poétique réservé ou l’intraduisible», un informe de su artículo «De la traducción», Larbaud prácticamente olvidó este antiguo texto, el cual, según él, «no debe de ser muy interesante».spa
dc.format.extent4spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectTraducción e interpretación-
dc.subjectTraductores-
dc.subjectTranslation and interpretation-
dc.subjectTranslators-
dc.titleDe la traducciónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleMutatis Mutandis, Revista Latinoamericana De Traduccionspa
oaire.citationstartpage93spa
oaire.citationendpage97spa
oaire.citationvolume4spa
oaire.citationissue1spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.relation.ispartofjournalabbrevMutatis Mutandisspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Idiomas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GomezJohn_2011_LarbaudValeryTraduccion.pdfArtículo de investigación177.7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons