Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/8991
Título : Agenda pública local. Los casos de los municipios de El Carmen de Viboral y Turbo, Antioquia - Colombia
Otros títulos : Local Public Agenda. The Cases of the Municipalities of Carmen de Viboral, and Turbo, Antioquia - Colombia
Autor : Zapata Cortés, Olga Lucía
metadata.dc.subject.*: Desarrollo regional
El Carmen de Viboral (Antioquia, Colombia)
Participación ciudadana
Políticas públicas
Sociedad
Turbo (Antioquia, Colombia)
Gobierno local
Local governmet
Citizen participation
Regional development
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Universidad de Antioquia
Citación : Zapata Cortés, O.L. (2016). Agenda pública local. Los casos de los municipios de El Carmen de Viboral y Turbo, Antioquia–Colombia. Revista Estudios Políticos, (49),73–94. DOI:10.17533/udea.espo.n49a04
Resumen : RESUMEN: La conformación de la agenda gubernamental en los municipios de El Carmen de Viboral y Turbo recorrió caminos diferentes. En el primer caso, se propuso una Asamblea Municipal como espacio de participación en el marco de la formulación del Plan de Desarrollo; en el segundo caso, se prefirió la contratación de un consultor externo para la elaboración del Plan de Desarrollo y hubo escasa participación ciudadana. Mediante un estudio de caso, apoyado en el análisis documental y el enfoque de corrientes múltiples para el estudio de la agenda pública, se observan formas diferenciadas de conformar la agenda, así como de aprovechar la participación de las comunidades en este proceso. También se observa que a pesar de las capacidades y fortalezas que trae consigo la presencia de la universidad pública en estos municipios, la incidencia de la Universidad de Antioquia en la configuración de la agenda local es escasa.
ABSTRACT: The formation of the government agenda in the municipalities of El Carmen de Viboral and Turbo underwent different paths. In the first case, the local government proposed a municipal assembly as a space for citizen participation for the formulation of the development plan. In the second case, the local government hired an outside consultant to prepare the development plan with little public participation. The analysis of the case study, supported by a documentary analysis and a multiple streams approach of the study of public agenda, shows different ways for setting the public agenda and of community participation in this process. It is also noted that, despite the skills and strengths of the presence of the public university in these municipalities, the incidence of the University of Antioquia in setting the local agenda is scarce.
metadata.dc.identifier.eissn: 2462-8433
ISSN : 0121-5167
metadata.dc.identifier.doi: 10.17533/udea.espo.n49a04
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZapataOlga_2016_AgendaPublicaLocal.pdfArtículo de investigación815.58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons