Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/9079
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillegas Gómez, Gustavo Adolfo-
dc.contributor.authorEscobar Rodríguez, Vanessa-
dc.date.accessioned2018-02-20T15:49:20Z-
dc.date.available2018-02-20T15:49:20Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationEscobar Rodríguez, V. (2017). Los lenguajes del patrimonio en Sabaletas, Montebello (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/9079-
dc.description.abstractRESUMEN: Uno de los grandes legados que puede dejar una cultura campesina como la de Sabatelas es la de darnos una ventana al pasado, un viaje en el tiempo. Es así que el proyecto de investigación. Los Lenguajes del Patrimonio en Sabatelas, Montebello, nace de una vieja inquietud por conocer y dar una mirada a la historia, la cultura y el patrimonio material e inmaterial de este lugar, desde áreas como la lingüística; indagando los rastros y relatos de la historia y la memoria de esta comunidad campesina tradicional de Sabatelas; y se cristaliza en este trabajo presentado como requisito para optar al título de Magister en Gestión Cultural de la Universidad de Antioquia. Esta investigación intenta relatar e interpretar desde el punto de vista de áreas como la lingüística, algunas señales de la historia y cultura de Sabatelas a partir del análisis de los elementos constitutivos de su patrimonio material e inmaterial. Esta perspectiva incluye la interpretación sobre el carácter representativo que juega el lenguaje en la reproducción y la reelaboración de la cultura, pues aquí hallaremos relatos que parten de la memoria, y en esto hay que tener en cuenta que la tradición oral nunca es literal: su significado puede diluirse en cuanto se inicia el recuento, pues en la voz del narrador se mezcla parte de su historia personal. Con esta investigación buscamos reflexionar sobre la forma en que las comunidades construyen y transmiten imaginarios de su cultura a partir del lenguaje y la tradición, y así permitirnos incluirlas en el registro consultable de nuestra historia narrada.spa
dc.format.extent99spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLos lenguajes del patrimonio en Sabaletas, Montebellospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Gestión Culturalspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Maestría en Gestión Culturalspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.lembArquitectura-
dc.subject.lembArchitecture-
dc.subject.lembArquitectura religiosa - América Latina-
dc.subject.lembChurch architecture - Latin American-
dc.subject.lembPatrimonio cultural-
dc.subject.lembCultural heritage-
dc.subject.lembLenguaje y lenguas-
dc.subject.lembLanguage and languages-
dc.subject.lembLingüística-
dc.subject.lembLinguistics-
dc.subject.proposalNuestra Señora de la Candelariaspa
dc.subject.proposalSabaletas (Montebello, Antioquia)spa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EscobarRodriguezV_2017_LenguajesPatrimonioSabaletas.pdfTesis de maestría4.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons