Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/9080
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSaldarriaga Madrigal, Andrés Eduardo-
dc.contributor.authorOspina Muñoz, Doris Elena-
dc.date.accessioned2018-02-20T16:21:03Z-
dc.date.available2018-02-20T16:21:03Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationOspina Muñoz, D. E. (2017). El consenso deseable : la visión de Charles Taylor complementada con el cosmopolitismo contemporáneo (Tesis doctoral). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/9080-
dc.description.abstractRESUMEN: Investigación sobre la visión del consenso en Charles Taylor; sostiene que el autor es optimista al respecto en las sociedades contemporáneas, pero hace observaciones al modo de lograrlo, basado en críticas al consenso traslapado. Una lectura orientada al problema permite identificar los elementos para la justificación ética de dicha visión y permite ampliar argumentos del cosmopolitismo contemporáneo respeto al reconocimiento del pluralismo de los valores, la refutabilidad de creencias morales y la indagación comprometida y comparativa en ciencias sociales. La visión de Charles Taylor sobre el consenso requiere 1) una actitud de ruptura con el etnocentrismo, basada en el concepto gadameriano de fusión de horizontes, 2) la revisión, basado en la nueva teoría de la argumentación, de la definición de los argumentos ad hominem y, 3) una reflexión epistemológica sobre la filosofía basada en argumentos trascendentales, proponiendo, más bien, la elaboración filosófica mediante argumentos modestos. La idea de consenso en este autor se recoge en el siguiente argumento: Los seres humanos se autocomprenden y comparten un trasfondo moral. En aras de alcanzar un consenso mundial voluntario sobre los valores profundos que sustentan los derechos humanos, dicho trasfondo debe ser develado por medio de estudios sociales y políticos comparativos que ayuden a producir, mediante argumentación ad hominem, las transiciones necesarias para generar un nuevo orden moral. Este nuevo orden moral requiere mejores explicaciones y acomodaciones creativas que, entendidas como crecimiento moral en un tiempo secular, permitan reconocer y superar las diferencias y, en consecuencia, obtener el consenso.spa
dc.format.extent194spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEl consenso deseable : la visión de Charles Taylor complementada con el cosmopolitismo contemporáneospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameDoctora en Filosofíaspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.disciplineInstituto de Filosofía. Doctorado en Filosofíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Doctoradospa
dc.subject.lembConsenso (Ciencias sociales)-
dc.subject.lembConsensus (social sciences)-
dc.subject.lembFilosofía moderna-
dc.subject.lembPhilosophy, modern-
dc.subject.lembTaylor, Charles, 1931- Crítica e interpretación-
dc.subject.lembFilósofos canadienses-
dc.subject.lembCanadian philosophers-
dc.subject.lembInternacionalismo-
Aparece en las colecciones: Doctorados del Instituto de Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OspinaMunozD_2017_ConsensoDeseableCosmopolitismo.pdfTesis doctoral926.96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons