Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/9846
Título : | Desde la educación para la salud : hacia la pedagogía de la educación alimentaria y nutricional |
Otros títulos : | From education to health : toward the pedagogy of nourishment and nutritional education |
Autor : | Alzate Yepes, Teresita |
metadata.dc.subject.*: | Educación en salud Educación nutricional Health education Modelos pedagógicos Nutritional education Pedagogía Pedagogía - Teorías Pedagogical models Pedagogy |
Fecha de publicación : | 2006 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Escuela de Nutrición y Dietética |
Citación : | Alzate-Yepez T. Desde la educación para la salud: Hacia la pedagogía de la educación alimentaria y nutricional. Perspectivas en Nutrición Humana. 2006; 16: 21-40. |
Resumen : | ABSTRACT: To identify the pedagogical referents of education interventions in health. Design: it is a qualitative, documentary research. Methods: Krippendrof’s content analysis, and Van Dijk´s discourse analysis were aplied on 45 educational experiences in health and nutrition, that have been published in scientific journals. Results: The majority of the experiences don’t have explicit pedagogical referents,only few does, but they present incoherencies in developing educational strategies that coincide with different models or theories beside the ones that they pretend propose. Among the explicit ones, there are mainly participative – active – learning oriented pedagogies, and only few have critical approach, but the implicit referents belong to traditional, classic or technicist pedagogy types. Conclusions: The coexistence between critical pedagogies in health – based on contextual and psychosocial cognitive learning models, and the traditionalists which are based on behavioral models, bring out the necessity to validate closely related theories with the current context, and to propose new theories that could lead with pedagogical postulates of the current learning models to get more efficiency in health. RESUMEN: identificar los referentes pedagógicos en las intervenciones educativas en salud. Diseño: investigación cualitativa, documental. Se trabajó el método del análisis de contenido según Krippendorf y el análisis de discurso según Van Dijk en 45 experiencias educativas en salud y nutrición, publicadas en revistas científicas. Resultados: la gran mayoría de las experiencias no tienen explícitos los referentes pedagógicos; de aquellas que los tienen, algunas presentan incoherencias al desarrollar estrategias educativas que corresponden a modelos o teorías diferentes a las propuestas. Entre los explícitos se encuentran, principalmente, pedagogías orientadas hacia el aprendizaje activo, participativo y algunas pocas con enfoque crítico, pero los referentes implícitos corresponden más a pedagogías de tipo tradicional, clásica o tecnicista. Conclusiones: la coexistencia de pedagogías críticas en salud, basadas en modelos de aprendizaje cognitivo psicosocial y contextual, con las opuestas, tradicionales, de base conductista, es indicio de la necesidad de validar las teorías más afines con el contexto actual y proponer unas que coloquen los postulados pedagógicos de los modelos de aprendizaje vigentes al servicio de una mayor efectividad en salud. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2248-454X |
ISSN : | 0124-4108 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Nutrición |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AlzateTeresita_2006_EducacionSaludPedagogia.pdf | Artículo de investigación | 242.48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons