Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/9906
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Álvarez Múnera, José Roberto | - |
dc.date.accessioned | 2018-08-22T21:56:16Z | - |
dc.date.available | 2018-08-22T21:56:16Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Álvarez Múnera, J.R. (2016). Mercado, ganado y territorio. Haciendas y hacendados en el Oriente y el Magdalena Medio antioqueños (1920-1960). Medellín, Universidad de Antioquia, FCSH. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/9906 | - |
dc.description | Esta es una explicación del origen y formación de empresas rurales en Antioquia y toma como casos las haciendas y hacendados en la ganadería vacuna de leche en el Oriente y sus pares en la ganadería vacuna de carne en el Magdalena Medio. El periodo de estudio es 1920-1960, años de expansión de un mercado urbano como Medellín, cuyos efectos fueron notorios en nuevas formas de alimentación. La demanda por leche y carne motivó acciones empresariales que significaron opción de negocio para quienes tenían interés o vínculos con el mundo rural en esos territorios. Con una metodología de la historia social, compara dos regiones para identificar y comprender diferencias en las formas de organización y los modelos empresariales de hacienda. Las conclusiones trascienden las investigaciones de la historia empresarial en Colombia, circunscritas mayoritariamente al capitalismo industrial y comercial. Este estudio expone razones por las cuales fueron extendidas y promovidas prácticas capitalistas y modernizantes en la organización de las haciendas ganaderas en Antioquia y cómo estas, al operar con criterios empresariales, activaron redes de negocio para proveer y comercializar sus productos: al tiempo que generaron una transformación productiva y social del territorio. | es_ES |
dc.format.extent | 391 | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.source | _Universidad de Antioquia | es_ES |
dc.source | reponame: Repositorios Institucional Universidad de Antioquia | es_ES |
dc.subject | Empresas antioqueñas - Historia | es_ES |
dc.subject | Empresas rurales | es_ES |
dc.subject | Ganadería - Antioquia (Colombia) | es_ES |
dc.subject | Magdalena Medio - Antioquia (Colombia) | es_ES |
dc.subject | Oriente antioqueño - Colombia | es_ES |
dc.subject | Reseñas de libros | es_ES |
dc.subject | Books - reviews | es_ES |
dc.subject | Livestock | es_ES |
dc.title | Mercado, ganado y territorio. Haciendas y hacendados en el Oriente y el Magdalena Medio antioqueños (1920-1960) | es_ES |
dc.type | Reseña de libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Reseñas (audiovisuales y escritas) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AlvarezMuneraJoseRoberto_Mercadoganadoterritorio.pdf | Reseñas | 302.8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons