Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/9976
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUrrego Cortés, Estefanía-
dc.contributor.authorOrozco López, Víctor Hugo-
dc.contributor.authorAcosta Cárdenas, Alejandro-
dc.contributor.authorAlcaraz Zapata, Wilman-
dc.contributor.authorOchoa Cáceres, Silvia Mercedes-
dc.contributor.authorVilla Restrepo, Andrés Felipe-
dc.date.accessioned2018-08-31T12:51:59Z-
dc.date.available2018-08-31T12:51:59Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationL. F. Giraldo-Jaramillo, E. Urrego-Cortés, V. H. Orozco-López, A. Acosta-Cárdenas, W. Alcaraz-Zapata, S. M. Ochoa-Cáceres and A. F. Villa-Restrepo, "Desarrollo de ecosorbentes a partir de polihidroxialcanoatos obtenidos con ralstonia eutropha," Rev. Colombiana de Materiales, vol.11, pp. 16-19, 2017.spa
dc.identifier.issn2256-1013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/9976-
dc.description.abstractRESUMEN: Los polihidroxialcanoatos (PHAs) son poliésteres termoplásticos completamente biosintetizados y biopolimerizados por un gran número de bacterias que los producen como mecanismo de almacenamiento de carbono y energía. A pesar de que los PHAs son completamente biodegradables y sus propiedades mecánicas son muy similares a las del polipropileno [1], su alto precio en comparación a los polímeros derivados del petróleo ha limitado su uso. En los últimos años se han explorado diversas aplicaciones de los PHAs, tanto en aplicaciones agrícolas y de biocombustibles, como en el área de envasado de alimentos. Varias investigaciones sugieren que los PHAs pueden ser también usados para la formulación de dispositivos médicos e implantes, debido a que son inmunológicamente inertes y tienen potencial aplicación en la liberación controlada de fármacos.spa
dc.format.extent3spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materialesspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectPolihidroxialcanoatos-
dc.subjectRalstonia eutropha-
dc.titleDesarrollo de ecosorbentes a partir de polihidroxialcanoatos obtenidos con ralstonia eutrophaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo de Biotransformaciónspa
dc.publisher.groupSimulación, Diseño, Control y Optimización de Procesos (SIDCOP)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a86spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleRevista Colombiana de Materialesspa
oaire.citationstartpage16spa
oaire.citationendpage19spa
oaire.citationvolume11spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/materiales/article/view/328783spa
dc.description.researchgroupidCOL0066991spa
dc.description.researchgroupidCOL0056574spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GiraldoLuis_2017_DesarrolloEcosorbentesPolihidroxialcanoatos.pdfArtículo de investigación487.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons