Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/10035
Título : Una mirada psicoanalítica al fracaso escolar
Autor : Fernández Cifuentes, Tatiana Andrea
metadata.dc.contributor.advisor: Restrepo Restrepo, Maria del Pilar
metadata.dc.subject.*: Adolescencia
Adolescence
Fracaso escolar
School failure
Ideales (Psicología)
Ideals (Psychology)
Subjetividad
Subjectivity
Adolescent psychology
Psicología del adolescente
Adolescencia y educación
Psicoanálisis en la educación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1456
Fecha de publicación : 2018
Citación : Fernández Cifuentes, T. A. (2018). Una mirada psicoanalítica al fracaso escolar (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: La siguiente monografía responde a la pregunta sobre el fenómeno del fracaso escolar o ¿por qué los adolescentes fracasan en su proceso educativo? Para ello, se abordan el concepto de la transición adolescente, donde se pone en evidencia los diferentes estadios que tienen lugar en dicho periodo, haciendo un especial énfasis en los cambios físicos y psicológicos que tienen lugar en esta época como un eje central para la estructuración del aparato psíquico y, por consiguiente, como un momento de empobrecimiento yoico tendiente a la reorganización de los impulsos del yo para la configuración de la personalidad. Lo anterior, teniendo en cuenta que dichos cambios evocan, en el púber y en el adolescente, todos los modos de excitación, tensión, gratificación y defensa, como una expresión típica de la lucha librada en pro de recuperar o retener el equilibrio psíquico que le ha sido sacudido por la crisis de la pubertad y que ponen en evidencia como la posición subjetiva del sujeto, juega un papel importante en la configuración del fenómeno en tanto al ideal, la falta, la sublimación, el deseo, los recursos yoicos y los procesos de simbolización, que tienen lugar en la adolescencia, comprendida como una época crucial de cambios y el papel que juegan el gran Otro y las figuras parentales en la constitución subjetiva del adolescente, en sus triunfos o sus fracasos, en su devenir como adulto y como sujeto de la cultura.
ABSTRACT: This monograph answers the question about the phenomenon of school failure or why teenagers fail in their educational process? To do this, the concept of adolescent transition is addressed, which highlights the different stages that take place in that period, with special emphasis on the physical and psychological changes that take place at this time as a central axis for structuring of the psychic apparatus and, therefore, as a moment of egoic impoverishment tending to the reorganization of the impulses of the ego for the configuration of the personality. The foregoing, bearing in mind that these changes evoke, in the adolescent and adolescent, all modes of excitement, tension, gratification and defense, as a typical expression of the struggle undertaken in order to recover or retain the psychic equilibrium that has been shaken by the crisis of puberty and that show how the subjective position of the subject, plays an important role in the configuration of the phenomenon in terms of the ideal, lack, sublimation, desire, ego resources and processes of symbolization, which take place in adolescence, understood as a crucial time of changes and the role played by the great Other and the parental figures in the subjective constitution of the adolescent, in his triumphs or failures, in his becoming as an adult and as Subject of culture.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FernandezTatiana_2018_MiradaPsicoanaliticaFracaso.pdfTrabajo de grado de especialización449.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons