Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/10076
Título : Caracterización de la violencia escolar en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo (La Ceja, Antioquia). Una mirada desde las representaciones sociales.
Autor : Hincapié Hincapié, Eduardo Albeiro
metadata.dc.contributor.advisor: Rodríguez Gómez, Sulma Patricia
metadata.dc.subject.*: Enseñanza de las ciencias sociales
Social science education
Educación secundaria - Antioquia
Education, secondary - Antioquia
Derecho a la educación
Right to education
Derechos del niño
Children's rights
Violencia escolar
Violence in education
Convivencia escolar
Representaciones sociales
Maestría en educación
Institución Educativa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo (La Ceja, Antioquia)
Didáctica de las ciencias sociales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept64
Fecha de publicación : 2017
Citación : Hincapié Hincapié, E.A. (2017). Caracterización de la violencia escolar en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo (La Ceja, Antioquia). Una mirada desde las representaciones sociales. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: Este trabajo de investigación titulado, Caracterización de la violencia escolar en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo I.E.M.A.U.J. (La Ceja, Antioquia). Una mirada desde las representaciones sociales (RS), tiene como propósito responder al problema de: ¿Cuáles son las RS que sobre la violencia escolar manifiestan los estudiantes del grado sexto de la I.E.M.A.U.J. (La Ceja, Antioquia)?, con el ánimo de contribuir al mejoramiento de los espacios escolares. Para esto elaboré entrevistas, talleres a través de cuentos y dibujos, además encuestas a profundidad a algunos de estos estudiantes. Esta investigación es de tipo cualitativa con el enfoque de las RS apoyadas por los enfoques de Castorina y Castoriadis. Su población son los estudiantes del grado sexto de la I.E.M.A.U.J. En el análisis de datos se elaboró el reporte con los resultados a partir de las RS y su análisis hermenéutico que ayudó a categorizar la violencia escolar con sus efectos. Los estudiantes concluyen por medio de las RS de la violencia escolar, la importancia de analizar la realidad para mejorar sus espacios escolares, evitando toda acción violenta que pueda afectar la sana convivencia en las aulas de clase y todos los espacios que conforman la escuela. Además, desde esta investigación, reconozco que todos poseemos un papel primordial que permita garantizar el ejercicio de los derechos y los deberes en todos los ciudadanos, de manera especial se debe motivar y acompañar a los estudiantes de sexto para que asuman sus responsabilidades y se dediquen con mayor empeño al proceso de su formación integral. A partir de aquí se exige a los docentes ser más positivos y proactivos en el campo de la convivencia escolar para disminuir la violencia en estos estudiantes.
ABSTRACT: This research paper entitled, Characterization of school violence in students of the educational institution Bishop Alfonso Uribe Jaramillo sixthI.E.M.A.U.J. (La Ceja, Antioquia). A look from social representations (RS), aims to respond to the problem: what the RS manifesting the sixth graders of the I.E.M.A.U.J. (La Ceja, Antioquia) on school violence?, with the mood of contribute to the improvement of school spaces. To this elaborated interviews, workshops through stories and drawings, also surveys at depth to some of these students. This research is qualitative with the approach of the RS supported by Castorina and Castoriadis approaches. Its population are students of the sixth grade of the I.E.M.A.U.J. In data analysis was prepared the report with the results from the RS and hermeneutic analysis that helped categorize school violence with its effects. Students conclude by the RS of school violence, the importance of analysing reality to improve their school spaces, avoiding any violent action that may affect the healthy coexistence in the classroom and all the spaces that they make up the school. In addition, since this research, I recognize that all have an essential role which will guarantee the exercise of the rights and duties in all citizens, in particular must motivate and assist students in sixth to assume their responsibilities and engage with greater commitment to the process of their comprehensive training. From here requires teachers to be more positive and proactive in the field of school coexistence to decrease the violence in these students.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HincapieEduardo_2018_ViolenciaEscolar.pdfTesis de Maestría1.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons