Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/10137
Título : Experiencia estética y corporalidad: una lectura de la estética kantiana
Otros títulos : Aesthetic experience and embodiment: a reading of Kantian aesthetics
Autor : Castro Hernández, Juan Carlos
metadata.dc.subject.*: Sensibilidad
Sensitivity
Cuerpo
Body
Encarnación
Embodiment
Ideal de belleza
Beauty ideal
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deportes
Citación : Castro, J. (2011). Experiencia estética y corporalidad: una lectura de la estética kantiana. Educación Física y Deporte, 30(1), 459-466
Resumen : ABSTRACT: Kant’s aesthetic thoughts and his art philosophy constitute a highlight within the discipline reflection of both phenomena. The fact is that the Kantian thinking, at the same time sets out a series of issues inherited from a very old tradition, also gives subsequent researches a reformulation that still determines our experiences about it. You could say that the originality of it does not lie as much in the discovery of theoretical horizons themselves, from which we have thought and experimented about the artistic and aesthetic matters; but rather in that peculiar way to elevate them at the level of fundamental philosophical issues. And also, in allowing their recognition as vital areas of human orientation in the world. But if necessary to attempt a brief statement that condense the most significant conquest of the Kantian labor, one might argue that because of it, a disciplinary autonomy is earned once and for all, which has, since then, set the standard of aesthetic and contemporary artistic studies.
RESUMEN: El pensamiento estético de Kant y su filosofía del arte constituyen un momento cumbre de la reflexión disciplinar de ambos fenómenos. Y es que la reflexión kantiana, a la par que recoge toda una serie de problemas que hereda de una bien antigua tradición, también entrega a las investigaciones posteriores una reformulación que aún determina nuestras experiencias al respecto. Podría decirse así que la originalidad de esta no radica tanto en el descubrimiento de los horizontes teóricos mismos desde donde ha venido pensándose y experimentándose lo artístico y lo estético, sino más bien, en esa peculiar manera de elevarlos al nivel de asuntos filosóficos fundamentales. E igualmente, en haber permitido su reconocimiento como esferas de vital importancia dentro de la orientación humana en el mundo. Pero si fuese necesario aventurar alguna escueta afirmación que condense la más significativa conquista del trabajo kantiano, podría señalarse que gracias a este se gana de una vez por todas una autonomía disciplinar, que desde entones ha marcado la pauta de los estudios estéticos y artísticos contemporáneos.
metadata.dc.identifier.eissn: 2145-5880
ISSN : 0120-677X
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias del Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastroHernandezJuanCarlos_2011_ExperienciaEsteticaCorporalidadLectura.pdfArtículo de investigación630.97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons