Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/10407
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJiménez Inchima, Indira Isabel-
dc.contributor.authorGómez Hernández, Esperanza-
dc.date.accessioned2018-12-10T16:26:29Z-
dc.date.available2018-12-10T16:26:29Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationJiménez Inchima, I. I., & Gómez Hernández, E. (2017). Economía social y vivir bien en el contexto urbano: una experiencia institucional en Medellín, Colombia. Cooperativismo y Desarrollo, 25(110), 1-21.spa
dc.identifier.issn0120-7180-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/10407-
dc.description.abstractRESUMEN: este artículo presenta los resultados de investigación del estudio realizado en las unidades productivas asociativas que surgen bajo el marco del programa de economía solidaria, desarrollado por el Gobierno Municipal de la ciudad de Medellín, con la intención de mostrar el alcance y las limitaciones que este tipo de propuestas tienen para fortalecer otras formas de organización y producción alternativa basada en la solidaridad, y en esta misma perspectiva, en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que hacen parte de estas. Metodología: se llevó a cabo un estudio de tipo cualitativo, a través de entrevistas directas a profundidad, realizadas a diferentes actores que participan o han participado en el programa de economía solidaria desde el Gobierno Municipal. Resultados: al seguir afianzado bajo una perspectiva de economía de mercado, prevalece la noción de calidad de vida instrumentalizada que invisibiliza otros sentidos de vida que emergen en consonancia con las concepciones propias del vivir bien del contexto analizado. Conclusiones: siguen existiendo aún grandes desafíos, en cuanto a la posibilidad de fortalecer la economía solidaria en Medellín, una economía que esté sustentada en otro tipo de relaciones de producción, intercambio y cooperación, y que fortalezca al sujeto solidario.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectBuen vivir - Aspectos sociales-
dc.subjectCalidad de vida- Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.subjectEconomía solidaria - Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.subjectPensamiento decolonial-
dc.subjectQuality of life-
dc.titleEconomía social y vivir bien en el contexto urbano : una experiencia institucional en Medellín, Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupEstudios Interculturales y Decolonialesspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2382-4220-
oaire.citationtitleCooperativismo y Desarrollospa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage21spa
oaire.citationvolume25spa
oaire.citationissue110spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JimenezIndira_2017_EconomiaSocialVivir.pdfArtículo de Revista626.55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons