Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/10737
Título : | Presencia de las artes plásticas en la notafilia colombiana |
Autor : | Osorio Orozco, Jorge Juan |
metadata.dc.contributor.advisor: | Toro Tamayo, Luis Carlos |
metadata.dc.subject.*: | Historia del arte Artes plásticas Plastic arts Art history Numismática Numismatics Dinero Money Papel moneda Paper money Artes Arts Notafilia http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2958 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept346 |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Osorio, J. J. (2018). Presencia de las artes plásticas en la notafilia colombiana (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: Este trabajo de investigación es un texto complementado con múltiples imágenes de obras de arte, papel moneda y moneda metálica del país, entre otros. Cuyo objetivo general mostró y estableció el estrecho vínculo existente entre las artes plásticas y la notafilia nacional, y la significativa relación entre estas dos disciplinas, con la historia del arte del país. En los objetivos específicos se plantea la íntima relación entre la notafilia y el arte gráfico dentro de la historia del arte colombiano, se evidencia la presencia de obras de arte en el papel moneda nacional, se estableció la constante conexión entre la notafilia y las artes plásticas en Colombia a través del diseño de billetes por parte de los creadores nacionales. Y por último, se dio cuenta de los artistas colombianos contemporáneos que utilizan el papel moneda como elemento, soporte o inspiración para realizar obras artísticas. Por consiguiente, se pudo vislumbrar al papel moneda no como un dispositivo estatal que pregona un discurso hegemónico y representa el dinero para las transacciones comerciales, sino como una obra de arte gráfico con posibles enfoques de carácter estético y artístico que narra la historia del país por medio de una articulada ambientación y puesta en escena de personajes, lugares y símbolos, por medio de algunas obras pictóricas y escultóricas representativas del arte nacional de exquisita composición y alegóricos contenidos, generalmente con relación a lo Nacional, lo patrio, en otras palabras lo autóctono. “Nuestra idiosincrasia”. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Artes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
OsorioJorge_2018_ArtesPlasticasNotafilia.pdf | Tesis de maestría | 19.53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons