Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/10739
Título : Fuentes genéticas y ambientales en la transmisión familiar del índice de Quetelet
Autor : Salces Beti, Itziar
Rebato Ochoa, Esther Matilde
Rosique Gracia, Javier
Slachmuylder, Jean Louis
Vercauteren, Martine
Susanne, Charles
metadata.dc.subject.*: Genética de población humana
Transmisión familiar
Índice de Quetelet
Familias nucleares
Genética y herencia
Fecha de publicación : 2001
Editorial : Universidad del País Vasco
Université Libre de Bruxelles
Università degli Studi di Torino
Citación : Salces Beti, I., Rebato Ochoa, E. M., Rosique Gracia, J., Slachmuylder, J. L., Vercauteren, M., & Susanne, C. (2001). Fuentes genéticas y ambientales en la transmisión familiar del índice de Quetelet. Antropo, 0, 61-69.
Resumen : ABSTRACT: A cross-sectional sample of 1024 individuals (115 fathers, 257 mothers, 309 sons and 343 daughters) of 442 nuclear families living in the province of Biscay (Basque Country) was studied. The aim was the estimation of the transmissible (genetic and cultural) and non-transmissible components that are acting on the familial resemblance for the Quetelet’s index, through a BETA model of path analysis. In addition, several models of familial transmissible were tested, in order to find out what was that best fitting the transmission from parents to their children, and to estimate the relative importance of the genetic, cultural transmitted and environmental non-transmitted factors have on the inheritance of this variable. The results have showed that the full model, which estimated 10 parameters, was the lest restrictive model that best fitted the Quetelet’s index transmission. Also, evidences of a possible maternal influence on this index, as well as estimations of the total transmissible component lower than those in the literature were found. However, we could not forget that these estimations are specific for each population.
RESUMEN: Se estudió una muestra transversal de 1024 individuos (115 padres, 257 madres, 309 hijos y 343 hijas) pertenecientes a 442 familias nucleares residentes en la provincia de Bizkaia (País Vasco). El objetivo fue estimar los componentes transmisibles (genéticos y culturales) y no transmisibles que están actuando sobre la semejanza familiar del índice de Quetelet, por medio de un análisis path tipo BETA. Se probaron diversos modelos de transmisión familiar para averiguar cuál ajustaba mejor la transmisión de padres a hijos, a fin de estimar la importancia relativa que los factores genéticos, los culturales transmitidos y los ambientales no transmisibles, tienen sobre la herencia de esta variable. Los resultados han mostrado que el modelo general, estimador de 10 parámetros, es el que mejor ajusta la transmisión del índice de Quetelet. Se han encontrado, asimismo, evidencias de una posible influencia materna sobre este índice, así como estimas del componente transmisible total más bajas que las publicadas en la literatura, si bien hay que tener presente que estas estimas son específicas para cada población.
RESUMEN: Se estudió una muestra transversal de 1024 individuos (115 padres, 257 madres, 309 hijos y 343 hijas) pertenecientes a 442 familias nucleares residentes en la provincia de Bizkaia (País Vasco). El objetivo fue estimar los componentes transmisibles (genéticos y culturales) y no transmisibles que están actuando sobre la semejanza familiar del índice de Quetelet, por medio de un análisis path tipo BETA. Se probaron diversos modelos de transmisión familiar para averiguar cuál ajustaba mejor la transmisión de padres a hijos, a fin de estimar la importancia relativa que los factores genéticos, los culturales transmitidos y los ambientales no transmisibles, tienen sobre la herencia de esta variable. Los resultados han mostrado que el modelo general, estimador de 10 parámetros, es el que mejor ajusta la transmisión del índice de Quetelet. Se han encontrado, asimismo, evidencias de una posible influencia materna sobre este índice, así como estimas del componente transmisible total más bajas que las publicadas en la literatura, si bien hay que tener presente que estas estimas son específicas para cada población.
metadata.dc.identifier.eissn: 1578-2603
ISSN : 1578-2603
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SalcesItziar_2001_FuentesGeneticasAmbientales.pdfArtículo de revista98.79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons