Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/10925
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUribe de Hincapié, María Teresa-
dc.date.accessioned2019-04-10T19:48:17Z-
dc.date.available2019-04-10T19:48:17Z-
dc.date.issued1996-
dc.identifier.citationUribe, M. T. (1996). La crisis actual de la sociología : desvalorización simbólica y revaloración económica (Ensayo). Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/10925-
dc.description.abstractRESUMEN: Comentario de la profesora María Teresa Uribe sobre el documento central de la Primera Jornada de Reflexión sobre el estado de la Sociología en Antioquia- 1996. La Profesora Serna presenta una mirada amplia y completa, que da cuenta del panorama de la Sociología en Medellín, desde los inicios de ésta a la sombra de la doctrina social de la Iglesia en la Universidad Pontificia Bolivariana, hasta los tiempos algo eclécticos y postmodernos del presente, pasando por los años dorados de los setenta, en los que se vivió una sociología crítica y más que crítica contestataria, pero que de alguna manera sirvió de sustento a la movilización política del momento, tanto en Medellín corno en otros lugares del país y de América Latina. En el texto de Alba Lucía Serna se anuncian, dos ejes temáticos. El primer eje temático tiene que ver con la declinante identidad de la disciplina ya que está perdiendo sus perfiles y ello se manifestaría también en el quehacer de los sociólogos que se habrían dedicado a otros campos laborales o a otro tipo de actividades, en donde su propio quehacer profesional estaría desdibujado. El segundo eje es una revalorización económica o de mercado, expresada no solamente en el incremento de la demanda de cupos en las universidades, en el aumento de la demanda de sociólogos, que realmente está creciendo, y sobre todo una demanda de sociólogos que acompañen procesos sociales: de asesorías, de consultorías; elaboración de proyectos de intervención o de administración, y labores de gestión de programas sociales muy ligados con el quehacer estatal o con el de las ONG -organizaciones no gubernamentales- En síntesis, se aprecia una desvalorización simbólica de la disciplina y una revalorización económica y de mercado que le estaría marcando unos rumbos específicos a la Sociología, a fines de década de los 90.spa
dc.format.extent12spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectMovilización social-
dc.subjectPedagogía-
dc.subjectPlan de estudios-
dc.subjectPolítica social-
dc.subjectSociología-
dc.titleLa crisis actual de la sociología : desvalorización simbólica y revaloración económicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage13spa
oaire.citationissue80spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
dc.relation.ispartofjournalabbrevDebatesspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeMariaTeresa_CrisisActualSociologia.pdfArtículo de reflexión93.07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons