Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/10929
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUribe de Hincapié, María Teresa-
dc.date.accessioned2019-04-10T21:40:03Z-
dc.date.available2019-04-10T21:40:03Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.citationUribe, M. T., López, L. M., Giraldo J. A., Correa, G., & Ríos, A. (2002). Las palabras de la guerra: metáforas, narraciones y lenguajes políticos: un estudio sobre las memorias de las guerras civiles en Colombia (Vol. 2). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/10929-
dc.description.abstractRESUMEN: Una aproximación a los contextos, en la que se consigna la trama cronológica o una descripción minuciosa y detallada de todos los eventos bélicos y políticos asociados con la guerra en cuestión. En el análisis de los contextos se encuentra ademas, una descripción de la trama lógica, es decir, el análisis sobre la naturaleza del conflicto armado, sus puntos de inflexión o de quiebre, sus giros políticos, el "animus belli" que lo precede, la armazon de "casus belli", sus despliegues y la manera de concluir el conflicto. En tercer lugar, presentamos un apartado dedicado a los textos, en el que se aborda lo que hemos denominado la configuración y refiguracion. El objetivo central de este apartado es identificar los discursos políticos, los lenguajes políticos vivos y muertos, las metáforas y las justificaciones morales de cada uno de los conflictos civiles y finalmente, en un cuarto apartado dedicado a las narraciones en la que se intenta reconstruir la memoria trágica o épica de la guerra tomando como base a dos personajes que hagan las veces de héroes o de villanos.spa
dc.format.extent#VALUE!spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectColombia - Historia - Guerras civiles-
dc.subjectColombia - Historia política - Siglo XIX-
dc.subjectGuerra-
dc.subjectIdentidad-
dc.subjectLenguaje político-
dc.subjectNación-
dc.subjectNarraciones-
dc.subjectRepresentaciones sociales-
dc.subjectRetórica - Aspectos políticos-
dc.titleLas palabras de la guerra : metáforas, narraciones y lenguajes políticos : un estudio sobre las memorias de las guerras civiles en Colombia. Volumen 2 : Las guerras de los supremos 1839-1842spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationstartpageVol.2, 227 p.spa
oaire.citationendpageVol.2, 227 p.spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CBookspa
dc.type.localCapítulo de librospa
Aparece en las colecciones: Libros en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeMariaTeresa & LopezLilianaMaria_2002_PalabrasGuerraV2.pdfLibro93.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons