Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/10972
Título : | Las palabras de la guerra : metáforas, narraciones y lenguajes políticos : un estudio sobre las memorias de las guerras civiles en Colombia . Volumen 4 : La guerra del 7 de marzo 1851 |
Autor : | Uribe de Hincapié, María Teresa |
metadata.dc.subject.*: | Colombia Historia Guerras civiles Identidad Política Representaciones sociales |
Fecha de publicación : | 2002 |
Citación : | Uribe, M. T., López, L. M., Giraldo J. A., Correa, G., & Ríos, A. (2002). Las palabras de la guerra: metáforas, narraciones y lenguajes políticos: un estudio sobre las memorias de las guerras civiles en Colombia (Vol. 4). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos. |
Resumen : | RESUMEN: La cronología presenta acontecimientos diversos y que a primera vista no hacen referencia a la guerra como acción, tales como la aparición de periódicos, la correspondencia, y cruces de cartas, reuniones y conferencias entre protagonistas, y otras que le dan sentido global a las diversas guerras regionales. Los eventos mirados en contextos y tomados del magma de acontecimientos otorgan sentido a la trama lógica y definen la configuración y refiguración de la guerra en su totalidad, es decir, lo que hemos denominado metodológicamente la mimesis o la representación de la acción. |
Aparece en las colecciones: | Libros en Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UribeTeresa_2002_PalabrasGuerra.pdf | Libro | 98.04 MB | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons