Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11094
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTeuta, Angélica-
dc.contributor.authorUrrego Cañas, María Alejandra-
dc.date.accessioned2019-05-22T15:58:02Z-
dc.date.available2019-05-22T15:58:02Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationUrrego Cañas, M. A. (2018). Metamorfosis urbana (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/11094-
dc.description.abstractRESUMEN: A lo largo de mi vida he habitado en 17 casas en la ciudad de Medellín, lo que me ha hecho cuestionarme sobre mi pertenencia en un espacio y sobre lo que es realmente habitar. Entonces, ¿he tenido un espacio propio o provisionalmente propio? Habitar sería la acción más importante para el hombre, por encima del sobrevivir, pero con el paso del tiempo este se ha convertido en deshabitar, en dejar un lugar, huellas, recuerdos, al ser cada vez más efímeros para el espacio y el espacio cada vez más efímero para unos ideales de progreso y de crecimiento urbano. Esto me lleva a una reflexión sobre la existencia y nuestras maneras de pertenecer a un espacio y a desarrollar un proyecto en el cual elijo trabajar desde una memoria colectiva, donde busco los recuerdos que tienen las personas de los lugares que también han habitado. Así nace Metamorfosis urbana, un proyecto que evidencia la transformación arquitectónica de la ciudad de Medellín, al darle prioridad al progreso y a los intereses económicos, pasando por alto las relaciones que el hombre entabla con los espacios al habitarlos.De esta manera desarrollo una búsqueda de casas que van a ser demolidas o que han dado paso a nuevas construcciones: casas anónimas y silenciosas que lentamente se extinguen; así lo evidencian su abandono, las ruinas y las huellas que quedan en sus habitantes y su habitar; huellas que registro y guardo antes de que sean totalmente borradas por las nuevas edificaciones, para preguntarme: ¿Cuántas experiencias guarda este espacio? ¿Cómo sigue latente el pasado de quienes ya no están? Reúno en estas páginas, la construcción de hogares inexistentes en la realidad, pero existentes en los recuerdos, siendo esta la base para afirmar que tanto los otros como yo, habitamos esos espacios que evocan aquellos lugares donde realmente alojamos una parte de nosotros.spa
dc.format.extent44spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleMetamorfosis urbanaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMaestro en Artes Plásticasspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Carrera de Artes Plásticasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembUrbanismo - Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.subject.lembNostalgia-
dc.subject.lembVida urbana-
dc.subject.lembCity and town life-
Aparece en las colecciones: Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UrregoCanasMariaAlejandra_2018_MetamorfosisUrbana.pdfTrabajo de grado de pregrado9.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons