Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12050
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChica Chica, Guillermo León-
dc.contributor.advisorBedoya Muñoz, Johnny Andrés-
dc.contributor.authorGómez Osorio, Michel-
dc.date.accessioned2019-10-02T15:37:53Z-
dc.date.available2019-10-02T15:37:53Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationGómez-Osorio. M. (2019). Programa para el mantenimiento de la infraestructura civil del proceso generar energía. (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia. Medellín. Colombiaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/12050-
dc.format.extent87spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectCriticidades_ES
dc.subjectEnergíaes_ES
dc.subjectInspecciones_ES
dc.subjectMantenimientoes_ES
dc.subjectRehabilitaciónes_ES
dc.titlePrograma para el mantenimiento de la infraestructura civil del proceso generar energíaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.description.noteRESUMEN: Las centrales de generación de energía son megaproyectos que para su correcto funcionamiento requieren de una infraestructura civil, por ejemplo, la presa para el almacenamiento de agua, el vertedero para evacuar los excesos, los túneles de conducción y descarga, casa de máquinas, entre otros. Estos activos se deben inspeccionar, monitorear y realizarles mantenimiento según las necesidades, materiales, tipo de falla que puedan presentar y la criticidad que tiene el activo en el proceso de generar energía. Guatapé es una central que está constituida en dos etapas, la primera etapa entró en operación en el año 1971 y la segunda etapa en 1979, por lo tanto, son casi 50 años de operación de los cuales no se tiene registro de inspecciones o un equipo civil debidamente consolidado que se encargue de monitorear el estado de las mismas y prevenir cualquier eventualidad que pueda presentar. La tasajera es una central que entro en operación en el año de 1993, es decir, tiene 25 años de operación y está en contacto directo con altas humedades, cloruros y sulfatos que son perjudiciales para la calidad y propiedades mecánicas de los concretos de la misma, según la bibliografía se tiene concentraciones de sal en el agua de hasta 5 veces mayores que en el agua del mar, esto implica que sus estructuras pueden tener una alta probabilidad de presentar procesos de corrosión, a la fecha se han realizado intervenciones para recuperar los concretos, pero todos estos a demanda, o sea, no cuenta con una planificación de inspecciones y mantenimientos de sus estructuras que permita garantizar la estabilidad y alargar la vida útil de la misma. La criticidad fue otro termino que se reevaluó ya que anteriormente a la luz de los activos civiles el único criterio que se tenía para evaluar si un activo era critico o no, era si tenía incidencia en el proceso de generar energía, en ese orden de ideas la mayoría de los activos resultan críticos, sin importar que uno pudiera ser más que otro y que por lo tanto requieren una mayor atención. Para la central Guatapé se elaboró una lista de 51 activos civiles, de los cuales se encontraron anomalías en 22 de ellos. Para La Tasajera se realizó un listado de 29 activos civiles, de los cuales en 13 de ellos se encontraros anomalías que deben corregirse. El análisis de criticidad de cada activo se amplió a no solamente si repercute en el proceso de generación de energía, es decir en las finanzas, sino en 5 parámetros: Ambiente, Personas, Calidad, Reputación y Financiero y se incluyó un índice de criticidad que permitirá diferenciar cual activo tiene más prelación que otro. Palabras Claves: Mantenimiento, inspección, rehabilitación, criticidad, energía.spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Civilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GomezMichel_2019_ProgramaMantenimientoInfraestructuraCivil.pdfTrabajo de Grado6.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons