Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12345
Título : | Aplicación de las estrategias PRYCREA en las asignaturas de geografía e historia en alumnos de 4° de la educación básica de la C.D.E Loma Linda |
Autor : | Cano Mejía, Marysol Mejía Gallo, Cecilia Amparo Serna Alzate, Teresita |
metadata.dc.subject.*: | Enseñanza de la geografía Geography education Enseñanza de la historia History education Educación Básica Basic education Pensamiento creativo Creative thinking Educación primaria Education, primary Prycrea (Proyectos de Educación) http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9859 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9854 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3602 |
Fecha de publicación : | 1996 |
Citación : | Cano, M., Mejía, C. & Serna, T. (1996). Aplicación de las estrategias PRYCREA en las asignaturas de geografía e historia en alumnos de 4° de la educación básica de la C.D.E Loma Linda.(Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: La presente monografía tiene como finalidad mostrar los logros frente a la aplicación de las estrategias metodológicas: Comunidad de Indagación, Indagación Crítico - Creativa, Eje de Creación Libre y Aprendizaje por transferencia Analógica, las cuales permitieron mejorar las habilidades propias del pensamiento reflexivo y de la creatividad a partir de las categorías, indagación, apertura mental, razonamiento, cambio o transformación, flexibilidad, generación, autonomía y extensión, desde las asignaturas de geografía e historia en un grupo de alumnos del grado cuarto de la básica de la Concentración de Desarrollo Educativo Loma Linda del Municipio de Itagüí. A partir de estas estrategias se desarrollaron unas metodologías propias del paradigma reflexivo que hicieron posible mayor participación de los alumnos, llegando a ser estos los protagonistas en el proceso aprendizaje y que a la vez permitieron que por sí mismos descubrieran los nuevos saberes; el educador se desempeñó entonces en el papel de facilitador del proceso, acompañando, animando, estimulando y apoyando las actividades desarrolladas por los alumnos; el texto fue abordado por estos a partir de preguntas formuladas por ellos mismos y que luego fueron discutidas en debate grupal; las creaciones de los alumnos cobraron toda la importancia requerida hasta lograr que ellos llegaran a ser conscientes de su propio aprendizaje, siendo la Metacognición fundamental en este proceso. Se aborda este trabajo a través de la relación teoría - práctica, lo cual permite responder claramente frente a los delineamientos caniculares dados desde el contexto mismo del proyecto PRYCREA, en él se reafirma una vez más la necesidad de trascender del paradigma tradicional a un paradigma crítico - reflexivo en donde cada uno de los actores sociales sea protagonista en la construcción de su propio saber. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CanoMarysol_1996_PrycreaGeografiaHistoria-convertido.pdf Restricted Access | Trabajo de grado de especialización | 2.97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons