Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12481
Título : | Fortalecimiento del proceso de personalización de la enseñanza de las Ciencias Sociales en el grado décimo, de la Institución Educativa Felipe de Restrepo del municipio de Itagüí |
Autor : | Rueda Presiga, Gloriceth Alexa Londoño Londoño, Hugo Andrés Aguirre Gutiérrez, Maricela Ortiz Ardila, Orlando |
metadata.dc.contributor.advisor: | Mejía Rodríguez, Sandra Patricia |
metadata.dc.subject.*: | Enseñanza de las ciencias sociales Social science education Enseñanza individualizada Individualized instruction Educación secundaria Education, secondary Investigación acción en educación Action research in education Investigación cualitativa Qualitative research Didáctica de las ciencias sociales Maestría en educación Sujeto político Institución Educativa Felipe de Restrepo ( Itagüí, Medellín) http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept64 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5930 |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Rueda, G., Londoño, H., Aguirre, M. & Ortiz, O. (2018). Fortalecimiento del proceso de personalización de la enseñanza de las Ciencias Sociales en el grado décimo, de la Institución Educativa Felipe de Restrepo del municipio de Itagüí (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: En este proyecto de intervención se pretende la construcción de una unidad
didáctica como propuesta de profundización que tiene el propósito principal de fortalecer
el proceso de personalización de la enseñanza de las Ciencias Sociales en el grado décimo
de la Institución Educativa Felipe de Restrepo desde el Sistema Educativo Relacional de
Itagüí SERI 1 el cual está fundamentado en la Educación Relacional Fontán ERF 2 . Para el
fortalecimiento de dicho proceso se planteó un enfoque de investigación cualitativa, bajo el
método de Investigación Acción Pedagógica y un paradigma socio crítico. Así mismo
dentro del proceso de investigación se establecieron tres categorías de análisis las cuales
son Educación Relacional abordada desde Julio Fontán Y Erika Twani, Educación
Personalizada desde Pierre Faure y Víctor García Hoz y Didáctica de las Ciencias Sociales
desde la postura de Joan Pages y Anthony Santisteban. El proyecto de implementación dejó
ver que los docentes poseían ciertas características que pueden asumirse a un intento por
acercarse a la personalización, sin embargo, esto se hacía informalmente y no como algo
estructurado o con un trabajo previamente organizado, también se encontró en los
resultados la distancia que hay entre la teoría y la práctica con respecto al proceso de
personalización en el área de Ciencias Sociales, la didáctica propia del área y la Educación
Relacional; es importante mencionar que se logra dar estructura a la intervención mediante
la unidad didáctica resaltando la importancia de sus fases y el diagnóstico inicial de los
estudiantes para reconocerlo desde sus particularidades y así crear los planes de estudio
personalizados. ABSTRACT: This intervention project aims to build a didactic unit as a deepening proposal that has the main purpose of strengthening the process of personalization of the teaching of Social Sciences in the tenth grade of the Felipe de Restrepo Educational Institution from the Relational Education System of Itagüí (SERI) which is based on the Relational Education Fontán (ERF). For the strengthening of this process, a qualitative research approach was proposed, under the Pedagogical Action Research method and a socio-critical paradigm. Also within the research process three categories of analysis were established which are Relational Education addressed from Julio Fontán and Erika Twani, Personalized Education from Pierre Faure and Víctor García Hoz and Didactics of Social Sciences from the position of Joan Pages and Anthony Santisteban . The implementation project showed that teachers had certain characteristics that can be assumed in an attempt to approach personalization, however, this was done informally and not as something structured or with a previously organized work, the results were also found in the distance between theory and practice with respect to the personalization process in the area of Social Sciences, the area's own didactics and Relational Education; It is important to mention that it is possible to give structure to the intervention through the didactic unit highlighting the importance of its phases and the initial diagnosis of the students to recognize it from their particularities and thus create personalized study plans. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RuedaGloriceth_2018_FortalecimientoProcesoPersonalizacion.pdf | Tesis de Maestría | 1.94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons