Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12573
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJaramillo Arbeláez, Ana María-
dc.contributor.authorRodríguez Tamayo, Nidia Albeny-
dc.date.accessioned2019-12-05T19:20:37Z-
dc.date.available2019-12-05T19:20:37Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationRodríguez-Tamayo, N. A. (2009). Gacela : ¿Un proyecto económico de resistencia?. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/12573-
dc.description.abstractRESUMEN: Nuevos movimientos sociales plantean una forma diferente de entender la resistencia, ya no como la idea de alcanzar el poder sino como la de defender la dignidad. Una de las particularidades de algunos de estos movimientos sociales es la autogestión como herramienta y como manifestación misma de resistencia en el campo económico y social. Como manifestación de esta nueva forma de resistencia encontramos en zona Metropolitana del Valle de Aburra a los llamados conflictos en resistencia, fabricas en proceso de liquidación que fueron tomadas por sus empleados para garantizar el pago de sus acreencias. De estos conflictos se destacaba uno en especial, el de los obreros de Industrias Plásticas Gacela S.A. La pregunta que surgió como pilar de este trabajo fue si la experiencia vivida por los obreros de Industrias Plásticas Gacela se podía calificar como resistencia o sobrevivencia, o dicho de otro modo, si en dicha experiencia había elementos de confrontación política al sistema y si esto era cierto qué concepción de resistencia se aplicaría a tal experiencia. Esto porque se trataba de entender la acción de los trabajadores durante el concordato y liquidación de Industrias Plásticas Gacela se podía alinear al lado de los nuevos movimientos sociales o si se limitaba a una acción reivindicativa del corto plazo. El trabajo por tanto no tiene la intención de realizar la historia del proceso sino encontrar significantes de este a nivel del movimiento social y de resistencia.spa
dc.format.extent123spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleGacela : ¿Un proyecto económico de resistencia?spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto de Estudios Políticos. Maestría en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoAutogestión-
dc.subject.unescoSelf government-
dc.subject.lembConflictos laborales-
dc.subject.lembLabor disputes-
dc.subject.lembIdentidad cultural-
dc.subject.lembCultural identity-
dc.subject.lembResistencia civil-
dc.subject.lembGovernment, resistance to-
dc.subject.lembSindicalismo-
dc.subject.lembSyndicalism-
dc.subject.lembDignidad-
dc.subject.lembDignity-
dc.subject.lembMovimientos sociales-
dc.subject.lembSocial movements-
dc.subject.lembObreros-
dc.subject.lembWorking Class-
dc.subject.lembResistencia civil-
dc.subject.lembGovernment, resistance to-
dc.subject.proposalAutogestiónspa
dc.subject.proposalDignidad humanaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3395-
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RodriguezTamayo_2009_GacelaProyectoEconomico.pdfTesis de maestría597.47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons