Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12730
Título : | Hegel como pirronista o el comienzo de la ciencia filosófica |
Autor : | Vieweg, Klaus Rendón Arroyave, Carlos Emel |
metadata.dc.subject.*: | Escepticismo Skepticism Hegel Pirronismo Phyrronism |
Fecha de publicación : | 2002 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía |
Citación : | Vieweg, K. (2002). Hegel como pirronista o el comienzo de la ciencia filosófica. Trad. Carlos Emel Rendón. Estudios de Filosofía, (25), 23-35. |
Resumen : | RESUMEN: Según Hegel, la filosofía tiene que hacerse inmune contra las objeciones escépticas de la isosthenía. Esto sólo se logra mediante la inclusión del escepticismo auténtico. Dos momentos caracterizan el pirronismo originario como escepticismo radical o universal: la libertad del carácter y la libertad del pensamiento. La estrategia hegeliana de la inclusión o superación se refiere a la skepsis como forma de vida y de pensamiento La negatividad escéptica tendría entonces que ser instaurada en el propio pensamiento se tendría que llevar a cabo la integración tanto en la perspectiva epistémica como en la práctico-ética, lo cual implícala superación de las debilidades de las dos partes del pirronismo. El legado pirrónico en el pensamiento de Hegel se muestra particularmente en la comprensión hegeliana del comienzo de la filosofía, en la decisión de "querer pensar con toda pureza”. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2256-358X |
ISSN : | 0121-3628 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Filosofía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RendonCarlos_2002_HegelPirronistaComienzo.pdf | Artículo de revista | 826.69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons