Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12975
Título : Intensificadores fraseológicos en el español coloquial de Medellín
Otros títulos : Phraseological intensifiers of colloquial Spanish in Medellin
Autor : García Zapata, Carlos Arturo
metadata.dc.subject.*: Español coloquial
Colloquial spanish
Unidad fraseológica elativa
Ilative-phraseological unit
Intensificación
Intensification
Intensificador
Intensifier
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Fundación Universitaria Católica del Norte
Citación : García-Zapata, C. A. (2011). Intensificadores fraseológicos en el español coloquial de Medellín. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (33), 25-43.
Resumen : RESUMEN: Este artículo pretende mostrar las principales estructuras y usos semántico-pragmáticos en que aparecen los intensificadores fraseológicos en el español coloquial hablado en la ciudad de Medellín y su área metropolitana. Para la descripción de las unidades fraseológicas relativas, hemos adoptado la propuesta de García-Page (2008), quien las divide en estructuras de sintagma nominal cuantitativo, sintagmas preposicionales, comparativas estereotipadas, consecutivas enfáticas y expresiones de negación enfática. En relación con la función semántico-pragmática de los intensificadores que modifican la cualidad y la cantidad dentro del enunciado, partimos de la caracterización de Briz (1998), que además distingue la intensificación pragmática de la enunciación. Los ejemplos que ilustran el artículo fueron tomados del corpus documental del Diccionario descriptivo del español del Valle de Aburrá (DEVA). Finalmente, en las conclusiones se destacan algunos aspectos analizados de estas estructuras elativas que puedan llevar, en el futuro, a otras indagaciones de carácter pragmático dentro del español regional.
ABSTARCT: This article intends to show the main structures and semantic-pragmatic uses, in which the phraseological intensifiers of colloquial spoken Spanish in Medellín city and its metropolitan area appear. In order to describe the ilative phraseological units, we have decided to work with García-Page‟s proposal (2008), who divides them into quantitative nominal syntagms, prepositional syntagms, stereotyped comparative structures, emphatic consecutive structures and emphatic negation expressions. Regarding to the semantic-pragmatic function of intensifiers that modify both the quality and the quantity within the statement, we started with Briz‟s characterization (1998), which also distinguishes pragmatic intensification from enunciation. The examples that illustrate the article were taken from the documental corpus of the “Diccionario descriptivo del español del Valle de Aburrá (DEVA)”. Finally, in the conclusions we outstand some analyzed aspects of these ilative structures which, in the near future, may head to other pragmatic feature guests into the regional spanish.
metadata.dc.identifier.eissn: 0124-5821
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarciaCarlos_2011_IntensificadoresFraseologicosEspañol.pdfArtículo de investigación195.11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons