Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12979
Título : Marcadores conversacionales de voseo en el habla coloquial de Medellín, Colombia
Otros títulos : Voseo conversational markers in Medellín coloquial speaking
Autor : García Zapata, Carlos Arturo
Ortiz Correa, Adriana María
metadata.dc.subject.*: Función pragmática
Pragmatic functions
Habla coloquial
Colloquial speaking
Español de Medellín
Medellin Spanish
Conversational markers
Marcadores conversacionales
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Universidad de la Serena, Facultad de Humanidades
Citación : García-Zapata, C. A., & Ortiz Correa, A. M. (2018). Marcadores conversacionales de voseo en el habla coloquial de Medellín, Colombia. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 28(1), 12-29. https://doi.org/10.15443/RL2802
Resumen : RESUMEN: El trabajo presenta una caracterización preliminar de los marcadores de voseo de uso frecuente en el habla coloquial de Medellín, tales como ¿entendés?, imaginate, mirá, y ¿sabés qué?, con algunas de sus variantes, utilizados principalmente para llamar la atención del interlocutor. Este estudio de carácter descriptivo tendrá en cuenta la posición de cada una de estas unidades, para describir los contextos de aparición y las diferentes funciones pragmático-discursivas presentes en el discurso dialogal y en el monologado, así como en el modo en que contribuyen al intercambio verbal en la comunicación. Para la realización del análisis, se ha partido de un corpus de veinticuatro grabaciones de habla espontánea y de las entrevistas semidirigidas del PRESEEA-Medellín. En las conclusiones se resaltan algunas observaciones extraídas del presente estudio.
ABSTRACT: Discourse markers such as ¿entendés?, imaginate, mirá, and ¿sabés qué? are used in coloquial speech by Medellín people to achieved different communicative goals. This paper first of all, aims at showing some examples taken from oral sources: recordings and interviews from PRESEEA-Medellín project used with a specific pronoun: vos, that is typical use in the area of study; on the other hand, analyzes their pragmatic roles on each context as a way to describe dialectal uses.
metadata.dc.identifier.eissn: 0719-3262
ISSN : 0716-7520
metadata.dc.identifier.doi: 10.15443/RL2802
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarciaCarlos_2018_MarcadoresConversacionalesVoseo.pdfArtículo de investigación218.38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons